domingo, 20 de abril de 2008

Solidaridad en las calles


Buenos Aires, 7 de abril.- En el marco de una convocatoria internacional de movilizaciones en solidaridad con Marcelo Villarroel Sepulveda, Freddy Fuentevilla Saa y David Cid Aedo, varixs compañerxs nos concentramos por las calles del centro, cortando las mismas (Rivadavia a la altura de plaza congreso, Callao y Corrientes, etc), repartiendo gran cantidad de volantes, panfletos, realizando pintadas, haciendo pegatinas de afiches, y cantando por la libertad de los compañeros y por la de todxs lxs presxs en general. La movilizacion transcurrio sin mayores inconvenientes, apesar del personal policial de civil que pretendia intimidarnos con sus filmaciones y sus seguimientos. La solidaridad revolucionaria es algo que se les escapa y que acabara por destrozarlos.A continuar la lucha. ¡FREDDY, MARCELO Y DAVID A LA CALLE! ¡LIBRES Y VIVOS! Por la destruccion de todas las carceles. ¡¡¡Por la Anarquia!!!

Carta abierta


A nuestras Familias, Amigos(as), Compañeros(as):
A individuos(as), Kolektivos, Organizaciones y Núcleos que con sana preocupación han seguido nuestra actual situación:
Encarcelados hoy en Junín de Los Andes y Zapala, Provincia de Neuquen, Patagonia Argentina, Queremos saludarles con un beso y abrazo gigantes, repleto de Amor fraternal junto a esa inagotable cuota de orgullo Subversivo por cada una de vuestras preocupaciones, gestos y complicidades; en estos tiempos en que el Estado Policial Chileno, con toda impunidad, Criminaliza, Reprime y Persigue cada una de nuestras acciones que solo buscan una Vida Digna, Libre y Feliz.Una vez más nos toca el lado difícil de la historia, aquel que está reservado para los(as) que no nos vendemos, ni nos conformamos con la Paz Social de los Ricos que nos Condena, como Pueblo Pobre, a vivir en la explotación permanente, agachando el moño, obligados a la normalidad de los sueldos de hambre, Condenados en sus Prisiones por ser los Hijos(as) Rebeldes del Proletariado.Una vez más, vemos como el Poder se regocija junto a su prensa servil, vendiendo mentiras como verdades oficiales que facilitan abierta y descaradamente la Represión a todas las formas de Rebeldía Popular y Protesta Social que crecen y crecen aunque el estado chileno intente ocultarlo. No son pocos los hechos que así lo evidencian y las consecuencias devenidas de esto.Cuando el Estado y sus Policías Asesinan, Torturan y Mienten se llama “Justicia”, “Procedimientos Ajustados a Derecho”, “Evidencias Irrefutables”.Cuando los Pobres nos organizamos y actuamos en la Realidad Social somos llamados“Terroristas”, “Delincuentes”, “Antisociales”, “Vándalos”. Para los cuales está destinado todo el peso de la ley y con total apoyo de la clase política junto a una izquierda patética que realiza continuas e indignas muestras de buena conducta para llegar a recibir su pequeña Cuota de Poder. Aquí se inscriben los que se creen dueños de los Muertos-Desaparecidos-Ejecutados en Dictadura. Aquí están los abogaduchos que luchan por los derechos de sus bolsillos auto asignándose roles de Paladines de la Justicia. De aquí son los Sindicalistas que se disputan año tras año el control de una CUT que solo representa a las mafias laborales que nada tienen que ver con el cotidiano vivir de millones de Explotados. De este lado de la vereda están los Pacos Rojos, de Patrióticos Movimientos que colaboran con la Policía Verde cada 1º de Mayo o cada 11 de Septiembre en la Cacería de los(as) Incontrolados(as) que, con Justa Rabia, atacan los símbolos y expresiones del Poder y el Capital.Fueron 17 años de dictadura militar en los que crecimos como niños-adolescentes Rebeldes; han sido 18 años de una dictadura del Capital en que el Estado Policial ha consolidado y cualificado como nunca antes en la historia de Chile y como Jóvenes ya más viejos nos hemos tenido que enfrentar a la Persecución-Muerte-Cárcel de cientos de Luchadores Sociales y Combatientes Populares para los cuales aún No hay Justicia... Que casualidad: PINOCHET RIMA CON BACHELET!!La derecha-concertación-izquierda son la misma mierda; una mierda que la ha puesto precio a nuestros muertos, que ha negociado con la Historia de Lucha de un Pueblo Entero, que convive feliz con los asesinos de ayer y con los mercenarios asesinos de hoy.¿Dónde están las fotos delos asesinos de Eduardo, Rafael y Pablo Vergara Toledo?¿en que cárcel están los DIPOLCAR que Asesinaron a Norma Vergara Cáceres?¿Cual es el rostro del asesino de Daniel Menco?¿quién Juzga a los pacos que mataron a Claudia Lopez B.?¿Cuántas condenas perpetuas tienen los pacos que mataron a Yuri Uribe, Alejandro Sosa y Raúl González en aquella micro en Apoquindo con Manquehue en Octubre de 1993?Son innumerable los casos en que la fuerza de la realidad hablan por si sola y son infinitos los motivos y las razones para Organizarse y Luchar, frente a las cuales no hemos podido, ni hemos querido hacernos los lesos como cobardes cómplices de una historia que nos duele día a día.En nosotros y con orgullo caminan los muertos Rojo y Negro. Todas y todos los Miristas que entregaron lo mejor de sí para “Ser Libres Luchando”. Entre nosotros con Alegría y Dignidad caminan todos los muertos del Lautaro, que con transparente radicalidad Lucharon para “Vivir y Hacer la Victoria”.Con nosotros caminan Alex Lemún, Rodrigo Cisternas, Luciano Aedo, Matias Catrileo y todas y todos los Anónimos que mueren día a día en las comisarías, en las muertes Patronales mal llamados “Accidentes Laborales”.Familias, Hermanos(as), Amigos(as), Compañeros(as):Nada de nuestra actual situación ha sido fácil, pero aquí estamos con la tranquilidad de saber que hemos construido una opción consecuente con la historia de nuestras vidas y con la opción de lucha que nos guía hasta que nos quede el último soplo de vida......POR LOS DE AYER, POR LOS DE HOY, POR LOS QUE VENDRÁNLUCHAR, LUCHAR, LUCHAR!!!!!!!!¡¡¡¡¡¡¡MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRÁ REBELIÓN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!¡¡¡¡¡SOLO LA LUCHA NOS HACE LIBRES!!!!!!!!!!!!!!¡¡¡¡¡¡KIÑE NEWEN TÜIN!!!!!!!!Marcelo Villarroel SepúlvedaFreddy Fuentevilla Saa
David Cid Aedo
Prisioneros Políticos Libertarios y Miristas en ArgentinaMartes 25 de Marzo de 2008

Publicado por Red de Apoyo a Freddy, Marcelo y David



sábado, 12 de abril de 2008

TOMA DE TIERRAS EN CIUDAD EVITA. LA MATANZA.

Como lo expresamos en el primer comunicado que realizamos entre todos los compañeros y compañeras, en el día 29 de Marzo alrededor de 40 familias organizadas del Barrio "22 de Enero", ante el grave problema de tierra y vivienda que padecemos, situación compartida por miles de personas que viven hacinadas a lo largo del país, decidimos tomar un predio lindero al barrio. Predio que hasta el día de la fecha era utilizado por un señor de apellido "Pulido" y su grupo de matones, con la complicidad de la policía, para hacer negocios a costa de la necesidad de la gente.
Apenas realizado el ingreso al predio, una patota, en nombre de este tal "Pulido", además de quemar nuestras banderas (que decían Barrio Tierra y Libertad), puso en riego nuestras vidas (éramos 40 familias) disparando impunemente contra todos nosotros y nosotras. En un primer momento amenazaron verbalmente, y ante la firmeza de las familias, volvieron armados y comenzaron a disparar. En la balacera (aprox., fueron 25 tiros) un compañero recibió un impacto en el hombro derecho.
Minutos más tarde, la policia apareció en el terreno amenazando con la posibilidad de desalojo, sin hacer mención sobre los matones que habían baleado a nuestro compañero y disparado sobre toda la gente.
A pesar de la gravedad de esta situación, estos matones no lograron quebrar nuestra unidad y la firme decisión y convicción de mantenernos en la lucha por una vivienda digna y de construir un barrio con prácticas y vínculos comunitarios y horizontales.
Pero la agresión y la actitud cobarde, hipócrita y asesina de Pulido con su patota y con la total complicidad policial de Ciudad Evita y por lo cual de La Matanza , continúo en otros días. Por ejemplo:
- en el día lunes 31 de marzo (en nuestro tercer día de resistencia de la toma) hacia las 22hs aproximadamente de la noche esta patota para – policial nos volvieron a tirar a matar con más de 40 tiros. Nuevamente a los minutos apareció la policía con su soberbia habitual, pero entre todos los compañeros y compañeras le bloqueamos el paso y no le permitimos el ingreso nuestra toma de tierras.

- Al día siguiente (martes 01 de abril) hacia la media mañana, Pulido entra por un costado a una parte de las tierras tomadas, empujando a una compañera y amenazando que iba a matar sin importarle si hay niños y mujeres embarazadas.

- El miércoles 02 ingresan al predio dos personas muy "sospechosas" a observar y a averiguar insistentemente por quién era el dirigente, quién anotaba las familias, y otras preguntas. Ante esta situación, supusimos que eran dos policías de civil que buscaban generar provocación. Por lo cual, entre varios compañeros y compañeras, les especificamos que no tenemos dirigentes, y que se tenían que retirar si o si porque habían ingresado a nuestra toma sin permiso, sin consultar a nuestra asamblea. Fue claramente otra actitud de intimidación.

- El resto de las noches fueron muy tensas aunque no nos dispararon.

- Pero el sábado 05 de abril, hacia las 22.30 hs. de la noche, Pulido con su patota y con el amparo de la policía cómplice, nos vuelven a tirar más de 30 tiros donde varios de nosotros sentíamos como el zumbido de las balas pasaban cerca de nuestras cuerpos y tuvimos que tirarnos al suelo y resguardándonos como pudimos nuevamente (como había sucedió en las dos otras balaceras); sin importarle para nada de que habían niños y mujeres embarazadas. . Y a los 25 minutos viene nuevamente la policía. Al bajarse el principal con prepotencia nos dice quien es el manda más y ante su intento de entrar a nuestra toma de tierras, más de 50 compañeros y compañeras le demostramos que nadie nos manda y que no hay dirigentes, le bloqueamos la entrada y le repudiamos su presencia y su complicidad con Pulido. Y además, su patrullero no tenía la placa indentificatoria de la respectiva camioneta. Y aparentemente venía de un sector cercano de una casa que hay un matón de Pulido.

- También está el tema de que el Estado nos amenaza de que estamos usurpando un terreno, no sabemos cuando se va a producir supuestamente la carta de desalojo.




A pesar de todas estas situaciones de amenazas y de persecución concretas que estamos teniendo; en nuestras propias asambleas horizontales y sin aparateros (donde la asamblea es nuestro único espacio de decisión) , ratificamos nuestra decisión y firmeza de continuar luchando por el derecho a la tierra y a nuestra vivienda, continuando con la resistencia de nuestra toma que se llama TIERRA y LIBERTAD; y que deseamos construir entre todos y todas nuestro Barrio "que yá" se llama TIERRA y LIBERTAD, y donde queremos ir construyendo nuestro espacio comunitario para que funcione una salita médica, una biblioteca popular, una taller de aprendizaje de oficios, y muchas, muchas ideas más .
Actualmente somos mas de 100 familias las que estamos resistiendo la toma de tierras.

Por esta razón, le pedimos la solidaridad de todos aquellos que puedan acercarse al terreno y/o puedan enviar donación de dinero para nuestro fondo de lucha; mantas; alimentos no perecederos para la olla popular; ropa y todo lo que sea necesario para seguir sosteniendo esta lucha.
La toma se está realizando en la calle "El Nogal" al fondo, entre Ruta 21 y Las Clavelinas, Ciudad Evita, La Matanza.


"Compañeros y compañeras de la Toma y Barrio TIERRA Y LIBERTAD"

Correo: tomatierraylibertad@yahoo.com.ar

Contactos:
Oscar 15 68 18 19 86
Florencia 15-3616-8840
Martínez 15-6206-9776

Ciudad Evita: Patota intentó desalojar toma de tierras a balazos

El sábado 29 por la tarde, unas 40 familias de la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza, decidieron comenzar un proceso de toma de tierras en un predio de la zona para construir sus viviendas, a fin de paliar la grave situación habitacional que afecta a gran parte de la población. Un grupo de personas armadas realizó más de 20 disparos al aire para obligarlos a retirarse e hirió a uno de los pobladores en el hombro.
Por ANRed - Sur
El predio en cuestión se encuentra en el Barrio "22 de enero" de Ciudad Evita, entre las calles El Nogal al fondo, Ruta 21 y Las Clavelinas. Cerca de las 21 horas, según relató a ANRed uno de los participantes, se acercaron al lugar un grupo de personas armadas que amenazaron en principio a las personas que allí se encontraban y posteriormente comenzaron a arrojar disparos al aire para intimidarlos y obligarlos a retirarse. El grupo se identificó como enviado por el supuesto propietario del predio.
Luego de más de 20 disparos, uno de los participantes fue herido en el hombro. Frente a esta situación, el grupo armado se retiró. Sólo una hora más tarde se hizo presente la policía, que se encargó de amenazar a las familias con un posterior desalojo, sin hacer lugar a los reclamos por la agresión que habían sufrido anteriormente.
Actualmente, los vecinos se mantienen en la toma a la espera de una solución por parte de las autoridades competentes.
Difundimos el comunicado de los pobladores de la toma

TOMA DE TIERRAS EN CIUDAD EVITA
En el día 29 de Marzo alrededor de 40 familias organizadas del Barrio "22 de Enero", ante el grave problema de tierra y vivienda que padecemos, situación compartida por miles de personas que viven hacinadas a lo largo del país, decidimos tomar un predio lindero al barrio. Predio que hasta el día de la fecha era utilizado por un señor de apellido "Pulido" y su grupo de matones, con la complicidad de la policía, para hacer negocios a costa de la necesidad de la gente.
Apenas realizado el ingreso al predio, una patota, en nombre de este tal "Pulido", además de quemar nuestras banderas, puso en riego la vida de las 40 familias disparando impunemente contra ellas.
En un primer momento amenazaron verbalmente, y ante la firmeza de las familias,volvieron armados y comenzaron a disparar. En la balacera un compañero recibió un impacto en el hombro derecho.
A pesar de la gravedad de esta situación, estos matones no lograron quebrar la unidad y la firme decisión de las familias de mantenerse en la lucha por una vivienda digna. Minutos más tarde, la policía apareció en el terreno amenazando con la posibilidad de desalojo, sin hacer mención sobre los matones que habían baleado a nuestro compañero y disparado sobre la gente.
Hasta el momento las familias siguen firmes en la toma, luchando por el derecho a la tierra y a la vivienda digna.
Por esta razón, pedimos la solidaridad de todos aquellos que puedan acercarse al terreno y/o puedan enviar mantas, alimentos no perecederos para la olla popular y todo lo que sea necesario para seguir sosteniendo esta lucha.
La toma se está realizando en la calle "El Nogal" al fondo, entre Ruta 21 y Las Clavelinas, Ciudad Evita.
Contactos: Florencia 15-3616-8840 Martinez 15-6206-9776

Seminario de la derecha en Rosario: 28 de marzo, acciones de repudio



Por Indymedia Rosario
Los días 26, 27 y 28 de marzo se desarrolló en Rosario un congreso con pretensiones académicas convocado para conmemorar el vigésimo aniversario de la Fundación Libertad, que trajo a la ciudad a reconocidas personalidades de la derecha neoliberal del continente y de Europa. Paralelamente, durante las tres jornadas se efectuaron actos de repudio impulsados por múltiples organizaciones sociales, políticas, sindicales y culturales.
El seminario "Los desafíos de América Latina. Entre las falencias institucionales y las oportunidades de desarrollo" contó con la presencia de José María Aznar, ex-presidente de España entre 1996 y 2004, Roger Noriega, ex-secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno de George W. Bush, Vicente Fox, ex-presidente de México entre 2000 y 2006 y Marcel Granier, presidente de RCTV, Venezuela, entre otros.
La actividad tuvo como principal objetivo planificar políticas continentales en torno al gran enemigo: Hugo Chávez, y a todos los gobiernos y movimientos sociales que los asistentes consideran vinculados de alguna manera con su figura.
Mientras tanto, en otro lugar...
Del otro lado del gran operativo de seguridad -más de quinientos efectivos en ese momento según nos informaron fuentes policiales - , del otro lado de las vallas, del otro lado de la guardia de infantería, afuera de las cuadras y cuadras que habían sido privatizadas y eliminadas del ámbito urbano para garantizarles comodidad a los asistentes al seminario, del otro lado había quedado la plaza del Che.
Había quedado liberada luego de la marcha del miércoles a la noche, cuando parte del público presente en el recital de repudio en el Monumento decidió movilizarse a escrachar el seminario antes que comience. En Mitre y Tucumán la marcha había topado con la guardia de infantería tras un vallado que encerraba en su interior a la plaza del Che. Los directivos policiales plantearon que tenían voluntad de que los eventos se desarrollaran pacíficamente y aceptaron retroceder con las vallas liberando la plaza. De esta manera quedaba libre para la concentración convocada para el viernes, aunque se frustraba la idea original, que era la de movilizarse hasta el ingreso del seminario para expresar el repudio. La zona de exclusión, tan similar a la implementada en Mar del Plata en 2005 cuando vino George W. Bush, no daba oportunidad de marchar a ningún lado salvo frente al vallado plantado a escasos metros de la plaza por calle Mitre. Pero por otra parte, el contra efecto fue que el ingreso al seminario había quedado muy cerca del lugar del acto. Fue esa torpeza de parte de los responsables de seguridad la que generó más tarde el incidente del colectivo, que se metió estúpidamente en medio del acto.
Gora herria
Hacia las 14 horas, integrantes de la comunidad vasca de Rosario lograron un permiso de las autoridades policiales para realizar un acto de repudio al seminario de la derecha en general y al ex presidente José María Aznar en particular en la plaza Gernika, que se encuentra exactamente frente al lujoso edificio de la Fundación Libertad.
A pesar de que el operativo policial generó innumerables inconvenientes y quejas de los vecinos, que se sintieron acosados ("estábamos de rehenes y cuando volvíamos a casa teníamos que dar explicaciones de quiénes éramos y qué hacíamos", declaró una vecina al periódico El Ciudadano, en los momentos de presencia de manifestaciones políticas, los comisarios privilegiaron la vía del diálogo, al menos en los primeros momentos, en lo que debe leerse como una orden al respecto bajada desde el gobierno provincial.
Gracias a esto, el pequeño grupo de manifestantes vascos pudo realizar con calma su acto de repudio, eso sí, bajo la atenta mirada de diez agentes de seguridad trajeados de negro ante la Fundación, acompañados más allá de un centenar de policías que esperaban sentados al operativo de seguridad que se desplegaría más tarde. En la esquina de la Fundación, cinco comisarios dialogaban mientras el sub jefe de la Unidad Regional II comía una manzana.
Era una hermosa tarde, pero la plaza estaba enrejada. Ante el retoño del árbol de Gernika, los argentinos vascos y vascos argentinos repudiaron a Aznar en particular y al seminario en general. "Son sensaciones contradictorias, parados desde aquí, desde la plaza Gernika, junto a un retoño del árbol de Gernika, presenciando el edificio de esta Fundación que alberga lo más rancio del pensamiento reaccionario y neoliberal".
"El conjunto de los rosarinos debería estar repudiando a estos personajes que pisan hoy Rosario. No sólo los hijos de vascos, no solo los progresistas, sino todos los rosarinos de bien. Todos los trabajadores. Lamentablemente este pensamiento rancio domina la mayoría de los medios de comunicación. No todos, porque también hay medios que tienen el valor de desafiar a estos personajes. Personajes, sí, porque hoy lo peor del planeta se pasea por nuestra ciudad. Pero es importante que estemos hoy aquí, aunque seamos pocos. Un poco como decía José Martí, cuando hay muchos hombres sin dignidad, la dignidad de muchos la deben llevar unos pocos".
Eztarraki indartsuak ezin dira ito. Parre egin gogotik neska ta mutiko kantatzen duen herri bat ez da inoiz hilko. Las gargantas poderosas no se pueden ahogar. Riámonos con ganas los chicos y las chicas, pues un pueblo que canta no muere.
Extrema idiotez o provocación
¿De qué otra manera denominar el incidente con el colectivo de Vargas Llosa? Ya eran alrededor de las 16 horas. La concentración estaba convocada para las 15 horas en la esquina de la plaza del Che. Las fuerzas de seguridad estaban perfectamente al tanto y habían cerrado el vallado de Mitre y pasaje Zavala ubicando a una cantidad enorme de efectivos a lo largo de la calle, encabezados por la guardia de infantería mejor pertrechada, aspirando a lograr un efecto de disuasión aplastante.
DETONANTE: Las burlas y fotos desde el colectivo desataron la bronca.
¿Cómo se explica entonces que uno de los colectivos de lujo que transportaba a los asistentes al seminario llegara una hora tarde y se metiera de cabeza entre los manifestantes? Había un par de cientos de personas para ese momento - todavía faltaban llegar algunas organizaciones - y el chofer metió literalmente la trompa entre la gente, más preocupado por el tránsito que por la gente que tenía adelante, que al principio no reconoció al colectivo. Hasta que alguno sumó uno más uno y se dió cuenta que un colectivo de la empresa "Alto nivel", intentando ingresar por una calle cerrada por la policía, sólo podía llevar a asistentes al seminario. Por cierto, no había un agente alrededor del colectivo.
Los manifestantes empezaron a cantar consignas y así estuvieron unos minutos, hasta que se dieron cuenta que desde el piso superior del colectivo algunos de los asistentes al seminario de la derecha se burlaban de ellos mientras los fotografiaban y filmaban. Esto provocó la reacción de los jóvenes que empezaron a patear las puertas, hasta que voló una piedra y rompió una ventana. Así y todo la situación se mantuvo en tensa calma algunos minutos más, mientras el colectivo permanecía bloqueado por el fenomenal atasco que la zona de exclusión y el operativo de seguridad habían producido en todo el centro de Rosario, sin posibilidad de avanzar por los manifestantes, sin posibilidad de doblar ni de retroceder por el atasco, y con algunos pocos policías que se habían acercado a ver qué pasaba. Cuando finalmente la policía liberó la calle Mitre por detrás del colectivo y éste empezó a retroceder, empezaron a volar más piedras, hasta que el bondi finalmente se fue.
Las graciosas versiones del hecho difundidas por otros medios, según las cuales "el percance no pasó a mayores gracias a que el conductor realizó una maniobra y logró avanzar rápidamente", o que el ataque fue concientemente dirigido contra Vargas Llosa, son fantasías producto o del estado de temor en que quedaron los pasajeros -que olvidaron mencionar a la prensa las provocaciones realizadas- o del deseo de la Fundación Libertad de victimizarse. No hubo ninguna maniobra rápida posible debido al atasco. Y nadie, ni los periodistas presentes ni los manifestantes, supimos hasta horas más tarde que Vargas Llosa había estado en la unidad.


ACTO EN LA PLAZA DEL CHE

El acto se sucedió con variadas intervenciones que hacia el cierre se fueron centrando en debatir si se intentaría movilizar hacia el ingreso del seminario o no, ya que previamente ninguno de los organizadores esperaba que la zona de exclusión creciera de la forma en que lo había hecho y no estaba definido. Finalmente se resolvió acercarse cuanto menos la media cuadra hasta el vallado para expresar el repudio, aunque varias organizaciones no estaban convencidas por el riesgo represivo que implicaba el operativo de alrededor de quinientos policías, número superior al de los manifestantes. Y efectivamente, al acercarse al vallado rápidamente se desencadenó el intercambio de piedras y balas de goma.
La guardia de infantería tiró un único gas lacrimógeno que, quizás por casualidad, le cayó a uno de nuestros corresponsales que estaba filmando pegado al vallado, pero de todas formas el registro fílmico no se detuvo en ningún momento, aunque los tres minutos siguientes se filmó a ciegas.
La situación de intercambio de piedras y postas de goma duró en total unos diez minutos, y dejó de saldo tres manifestantes con lesiones, dos de ellos en los pómulos del lado izquierdo de su rostro. Por su parte, la policía informó que cuatro policías tuvieron contusiones por piedrazos, mientras que un fotógrafo recibió una bomba de pintura sobre su brazo izquierdo.
Según La Capital, los policías lesionados fueron ocho y estuvo Quebracho, organización que no existe en Rosario -esta invocación a Quebracho tiene un precedente por parte del empresario Guidetti, en pleno conflicto del Lavadero Virasoro-, y hubo un fotógrafo agredido (la redacción de la nota sugiere que los maléficos manifestantes fueron a buscarlo). También según La Capital, el cabello de Aznar es envidiable. Pero bueno... la cobertura de La Capital realmente amerita una nota aparte.
CACERÍA ABORTADA: Camionetas y motos salieron del vallado para perseguir a los manifestantes.
Luego de que los manifestantes desconcentraran, tal parece que la guardia de infantería no quedó nada contenta con haberse tenido que quedar sosteniendo el vallado sin salir sobre los manifestantes. Dos camionetas y varias motos se alistaron para perseguir a los manifestantes, y se intercambiaron a los gritos datos acerca de dónde iba la columna. Pero la persecución se desactivó casi de inmediato: el gigantesco atasco en que se había convertido el centro debido a las calles bloqueadas por la zona de exclusión volvían difícil cualquier persecución que no fuera a pie. Probablemente además los jefes no querían sumarle balazos de goma al caos que el centro de la ciudad ya efectivamente era.
Entretanto, en el seminario finalmente Mario Vargas Llosa presentaba a Aznar para que diera la exposición de cierre de la actividad. Hizo gala de su buen humor al hacer un chiste sobre la actividad de repudio. "Es un día especial, no sólo por el cumpleaños de Mario. Vine a Argentina entre 20 y 25 veces y es la primera vez que me dejaron salir de Buenos Aires, así que le agradezco al organizador Gerardo Bongiovanni por el despliegue de la manifestación que hay", a lo cual los presentes aplaudieron a rabiar.

viernes, 4 de abril de 2008

Freddy, Marcelo y David a la calle, libres y vivos

Red de apoyo a Freddy, Marcelo y David Buenos Aires, Abril - 2008

Comunicado Público: Marcelo Villarroel Sepúlveda y Freddy Fuentevilla Saa, ex militantes del Mapu Lautaro y el MIR (Movimiento Izquierda Revolucionaría) respectivamente, a pesar de haber pagado con mas de diez años en prisión han seguido con sus ideales ardientes y lo que es mejor aun han adoptado una postura critica ante las jerarquías de sus antiguos grupos al optar por valores como la autonomía, la horizontalidad y apoyo mutuo. A partir de su pasado y de su actual fundamento ideológico, se ha construido una espectacular campaña mediática que los acusa sin cualquier fundamento consistente con la intención de criminalizar su lucha. El 15 de Marzo del 2008 en la ciudad de San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina) son detenidos Marcelo, Freddy y David Cid Aedo, considerado ayudista. Siendo acusados de portar armas ilegales, documentos falsos y de dirigir amenazas a la seguridad de un club nocturno al haberles sido negada su entrada al local. Estos mismos niegan rotundamente esas acusaciones, se les intenta desprestigiar para justificar así su detención, donde incluso la policía argentina permitió que policías chilenos los golpearan e interrogaran. Se les ha dirigido una sentencia mediática bastante fuerte desde octubre del 2007 al acusarlos de participar de la expropiación del Banco Security en Santiago de Chile que culmina con la muerte del Cabo Moyano. Manifestamos nuestra solidaridad y nuestro feroz repudio al Estado Policial chileno que con tanta dedicación ha promovido una sangrienta caza a lxs más diversos sectores de la resistencia anticapitalista y/o anárquica en los últimos años. Los compañeros tuvieron que pasar a la clandestinidad, pues tal campaña mediática se trata de una clara amenaza de muerte en vista del contexto represivo que se ha venido observando en Chile los últimos años, situación en la que el obrar del estado es tan sucio que resulta ridículo pensar en la legitimidad de "dar la cara" y demostrar inocencia en un juego en que nuestros compañeros tendrían las de perder indudablemente si se sometían a tal absurdo. Cada año han sido asesinadxs en democracia luchadorxs sociales, comunerxs mapuche y otrxs han sufrido una gran cantidad de violentos allanamientos, incendios, intervención de teléfonos, seguimientos de personas, prisiones arbitrarias, el Estado demuestra negligencia con las innumerables huelgas de hambre llevadas a cabo por una gran cantidad de presxs políticxs. Al no reconocer la legitimidad del estado y sus mecanismos de justicia no hay sentido en someterse a su represión que opera en un nivel de máxima arbitrariedad que no ha hecho mas que afianzar la domesticación con los mas crueles mecanismos de control, vigilancia y represión. Esta escala represiva no difiere mucho de la situación en Argentina y en Latinoamérica, donde gobiernos socialistas y/o progresistas actúan de manera análoga a sus gobiernos anteriores. Desde acá manifestamos nuestra total solidaridad con los presxs, comunidades indígenas, que vienen sufriendo una brutal persecución, y lxs luchadorxs sociales en general de $hile . Para lo que se hace necesaria una movilización internacional que presione al gobierno argentino para que conceda su pedido de asilo político. ¡¡¡Ningún rebelde en las garras del Estado, que ardan todas las prisiones!!! ¡¡¡ Queremos a nuestrxs compañerxs, libres y vivos!!! Mientras exista miseria, habrá rebelión ____________________________________________

Lunes 7 de abril convocatoria internacional de movilizaciones en solidaridad con Freddy, David y Marcelo

¡La Solidaridad es un arma! Red de apoyo a Freddy, Marcelo y David

Contactos: freddymarcelolibres@gmail.com

Para más información: www.freddymarcelolibres.blogspot.com

jueves, 3 de abril de 2008

Es URGENTE EXSTENDER LA SOLIDARIDAD



A todos los que luchan por la libertad, felicidad y dignidad de los pobres. Marcelo Villarroel Sepúlveda y Freddy Fuentevilla Saa actualmente recluidos en Junín de Los Andes y David Cid Aedo recluido en Zapala, todos en la provincia de Neuquén, patagonia argentina, comunicamos: 1.- Marcelo y Freddy llegamos a territorio argentino el jueves 13 de marzo y después de encontrarnos con David, arribamos a la ciudad de San Martín de Los Andes el viernes 14 del presente en horas de la tarde. En el transcurso de la noche nos dirigimos a un pub restorant con la idea de alimentarnos y tomar algo para reponernos. Al intentar ingresar, la guardia de este lugar al escuchar nuestro acento chileno, nos profirió insultos claramente xenófobos, que nos invitaban a dejar el lugar. Al momento de darnos vueltas e intentar marcharnos fuimos agredidos por la espalda por casi 10 individuos, que después supimos era personal militar de civil, y al instante reducidios por personal policial local que se encontraba en el lugar. Fuimos trasladados a la 23 comisaría de la Policía Provincial donde nuevamente se nos agredió insistentemente durante la noche. En ningún momento esgrimimos armamento frente a alguien, nunca amenazamos a nadie, pues no tuvimos tiempo de reaccionar y menos andábamos bajo la influencia del alcohol. Es más en la comisaría exigimos que se nos practicara un examen toxicológico o alcoholemia y sólo se nos respondió con golpes y más golpes. Hoy todo esto es materia de investigación por parte de la justicia provincial argentina. 2.- El motivo esencial por el cual nos trasladamos a territorio argentino fue y sigue siendo, salvaguardar nuestras vidas puesto que nuestro real delito es ser reconocidos luchadores sociales, combatientes populares y miristas.Desde noviembre recién pasado se nos acusa de haber participado en el asalto a un banco y en un posterior enfrentamiento con Carabineros, resultando uno herido y otro muerto. Hemos sido condenados a muerte por el general director de dicha institución, Gral Bernales, con la anuencia y complicidad del poder político y los medios de información. Se han dicho y publicado infinidad de farsas y mentiras flagrantes, constituyendo quizás unos de los montajes mediático policiales más descarados de los últimos años. La finalidad: reprimir con un ejemplo drástico la protesta social y rebeldía popular que crece imparable por diferentes y bastos (sic) lugares de chile. 3.- En estos días de encierro hemos recibido el amor, cariño y compromiso de mucha gente sin fronteras, nuestra historia de lucha habla pos sí solas: represión en dictadura, cárcel y tortura a nuestras familias, prisión política en democracia, hermanos, hermanos, compañeros caídos, hasta hoy perseguidos..., Nada de los que ha dicho y dice el Estado, sus policías y su prensa servil tiene el respeto de los que luchan... puesto que nuestros sueños no caben en sus cárceles

miércoles, 2 de abril de 2008

Ante el asesinato de Jhonny Cariqueo

Ante la muerte de Jhonny Cariqueo Yánez, ocurrida el 31 de marzo de 2008,a causa de un infarto cardíaco ocasionado por la golpiza sufrida el día 29de marzo mientras se encontraba detenido por carabineros, declaramos losiguiente... El recién pasado 29 de marzo, distintas organizaciones socio-políticas dela zona poniente (Pudahuel- Lo Prado) convocaron a una marcha enconmemoración del día del Joven Combatiente.. Esta marcha se inició cercade las 20:20 horas en la intersección de las calles Errázuriz con SanPablo, y desde su inicio fue fuertemente cercada por un numerosocontingente de Fuerzas Especiales de Carabineros, acompañados de laPolicía de Investigaciones. La marcha se realizó de manera pacífica,evitando todo tipo de confrontación, para resguardar la integridad de losparticipantes. La marcha finalizó con la inauguración de la plaza "29 de marzo", en laintersección de las calles La Estrella con San Francisco, cerca de las21:20 horas. Al llegar a dicho lugar, los asistentes fuimos fuertementerodeados por un numeroso y excesivo aparataje de Fuerzas Especiales, ytras leer por última vez el comunicado a la población y hacer público elmonumento a los luchadores sociales, caídos durante dictadura y endemocracia, los participantes iniciaron tranquilamente su retirada dellugar. En aquel momento, el contingente policial inició una verdaderacacería contra los asistentes, logrando detener de manera extremadamenteviolenta a cerca de 30 manifestantes. En ese momento, Jhonny en compañía de dos compañeros del colectivo "Puñoen alto", al cual pertenecía, se retiran a salvo del foco de represión, y10 minutos más tarde, mientras caminaban por la Plaza Víctor Jara, fueronintersectados por un furgón del GOPE, y tras recibir una golpiza sondetenidos y derivados a la 26° Comisaría de Pudahuel, siendoconstantemente agredidos física y verbalmente. Tras constatar lesiones,las agresiones físicas a todos los detenidos se hicieron cada vez máscrueles. Jhonny sufría de problemas cardíacos, y a consecuencia de las brutalesgolpizas y constantes azotes propinados por Carabineros durante sudetención, comenzó a sentir un intenso dolor en el pecho y un brazo, dandoun desesperado aviso de su situación al personal policial encargado de suvigilancia. El carabinero que lo vigilaba, le señaló que sólo le daríaatención cuando lo viese "tirado en el suelo, tiritando y vomitando".Por otra parte, el argumento formal de la institución era el no tenerdisponible un vehículo para su traslado a un Centro de Urgencias, sinembargo se constataba que en el lugar se disponia de dos camionetas. Pero,tras la insistencia del compañero, y al observar su preocupante estado desalud, fue trasladado más tarde al Servicio de Urgencias, en donde se lepuso una inyección para calmar los dolores, y señalaron que el pacientedebía realizarse los exámenes con urgencia, pese a lo cual Carabinerosprocedió a devolverlo a la celda donde se encontraba, sin tenerconsideración alguna con su crítico estado de salud, continuando con lasbrutales golpizas y las condiciones de hacinamiento característico de lasceldas. Alrededor de las 08:30 horas del día siguiente, todos los detenidos de lajornada fueron derivados a la 1° Comisaría de Santiago, donde lasvejaciones y agresiones se intensificaron. Jhonny fue liberado cerca delas 16:00 horas de ese día, llegó a su hogar cerca de una hora más tarde,en donde se dispuso a descansar tras la interminable noche anterior. El lunes 31 de marzo, cerca de las 14:00 horas Jhonny se recostó en sucama, y comenzó a mostrar claros síntomas de un infarto, el que pese a losintentos desesperados de asistencia de sus padres y amigos, en pocosminutos ocasionó su muerte. Tras la llegada de personal paramédico del SAPU de Pudahuel, que constatala muerte de Jhonny, sus padres llaman a carabineros, para que realizarael procedimiento de rigor. El padre de Jhonny, al percatarse de que elcarabinero que acude al lugar es el mismo que realizó el control dedetención la noche del 29 de marzo a su hijo, lo increpa justificadamente,señalándole que su hijo probablemente murió a causa de los golpesrecibidos aquella noche, ante lo cual el carabinero no respondió. Más tarde, llega hasta el domicilio un policía de civil del departamentode Investigaciones, quien con una cámara procedió a grabar sinjustificación alguna el domicilio y el cuerpo de Jhonny por variosminutos, sin ser en ese momento increpado por los consternados familiaresde nuestro compañero. Cabe señalar también que dicho policía fueidentificado por otros compañeros como el mismo que grabó la marcha deldía 29 de marzo. Tras la sucesión de los hechos recién expuestos, cabe señalar que lasensible muerte del compañero Jhonny Cariqueo Yañez es consecuencia delactuar negligente de carabineros, quienes pudieron haber evitado estefatal desenlace, si se hubiese respetado las indicaciones del personalmédico. Esto demuestra que vivimos en una constante lucha, en donde los ricos ysus defensores (fuerzas armadas) sólo velan por sus intereses, sinimportar el asesinato de todos aquellos que, como Jhonny, se organizan yenfrentan conscientemente a este orden que sólo beneficia a los mismos desiempre : uno pocos, los explotadores, los ricos, tu patrón, el que nadahace y se beneficia a costa de tu trabajo o el de tu padre o madre, de tushijos, amigos y vecinos: de nuestra clase, la clase explotada. Este lamentable hecho reafirma nuestra convicción de que es necesarioacabar de manera radical con este sistema capitalista que día a día nosroba nuestras vidas. Y esto solo será posible con organización horizontaly autónoma, unión de clase y decisión contra los ricos. La muerte de Jhonny, un joven como cualquiera de nosotros, se suma a lalarga lista de los luchadores sociales caídos por enfrentar la prepotenciade quienes se enriquecen a nuestra costa. Ante esto, nuestra respuestaserá continuar en el camino que Jhonny se esmeró en construir: el caminorevolucionario, hasta conseguir nuestra verdadera libertad. POR LOS CAÍDOS NO PRENDEMOS VELAS, SINO BARRICADAS CONTRA LOS RICOS Y SUSDEFENSORES: LOS PACOS ASESINOS. PORQUE LOS COMBATIENTES COMO JHONNY VIVEN EN LA LUCHA DEL PUEBLOORGANIZADO; HAREMOS QUE TU MUERTE NO SEA EN VANO. COMPAÑERO JHONNY CARIQUEO YAÑEZ PRESENTE. Acto de despedida, miércoles 2 de abril. Familia, compañeros, amigos y vecinos de Jhonny Cariqueo

Patagonia :Represión policial contra okupas

El 29/3/08 en la ciudad de viedma hubo un asalto a unafarmacia, con toma de rehenes dentro del negocio, ypersucución a los "asaltantes", todo esto seguido porlos medios de comunicación de las ciudades de viednamy patagones quienes interrumpieron la transmisón delos programas para transmitirlo en vivo y en directo,se dijo que los asaltantes se metieron en la isla conun rehén (creo que quisieron hacer un nuevo comic deaquaman), con esa excusa se montò un operativo deprefectura, la policia de viednam y el bora (grupo dechoque especializado). En la isla estaban cuatro compañeros y una compañera,realizando las tareas que se hacen habitualmente en laisla, recolección de frutas, cavando un baño seco,tomando mate... estaban sin canoa y sin medios parasalir fuera de ella, ya que las-os demás habíamos idoa buscar alimentos a la feria de viedman y a unaasamblea por la contaminación de los rios. Los milicos se metieron en la isla torturaron a loscompañeros con golpes en el estómago y patadas en lacabeza y los tiraron al suelo, dispararon alrededor deellos, revolvieron toda la casa se llevaron el dineroque habiamos recolectado para la isla en el encuentrode neuquen, una cámara digital, el pasaporte de unacumpa inglesa y el dinero que tenía dentro del mismojunto con su tarjeta bancaria y todavía no sabemos quemás, detuvieron a tres cumpas uno pudo zafar y a lacompañera quien padece pánico y está en tratamiento,se los llevaron a loas cuatro encapuchados lossubieron a el gomón de prefectura, todo estofotografiado por los medios, los llevaron a lacomisaría primera de viednam, interviene ante eloperativo la fiscal Daniela Sagari, la primera noticiade la comisaria que recibimos que loas cumpas estánvinculados al asalto, luego se nos dice desde fiscaliaque es solo por averiguación de antecedentes... en lacomisaría les siguen pegando y preguntando de queorganización son... les fotografian los tatuajes,...desde afuera nos movilizamos con todos los contactosde patagones y avisando a los cumpas más cercanos debs.as. Aqui en viednam se nos acercó gente de DDHH,organizaciones de indigenistas como el CAI, gente deLa Cantora (radio que transmite desde la carcel deBahia), abogada amiga y todas-os los-as cumpas de labarranca y de la isla y laos vistantes presionamosfrente y dentro de la comisaría, con llamadastelefonicas, loas detuvieron hasta las 21 horas desdelas 14 que se los habían llevado. Todo esto sucede enel marco de tomas de tierras en vidnam el dia anteriordonde 200 familias tomaron terrenos y los milicos sela tuvieron que comer porque había muchos-as niño-as ycon la situación de la isla, que ya se sabe sonterrenos fiscales. Este montaje que hacen los milicos con colaboración delos medios hubiera sido exitoso para ellos sin lamovilización inmediata de todas-os.Las-os cumpasrecuperaron la libertad, y se entregó el pasaporte ylos 400 pesos que estaban guardados en el mismo, nosniegan la cámara de fotos y 250 pesos que estabanguardados en el botiquin de la isla,y repito todavíano sabemos que más, los cumpas fueron a la salida dela comisaría a la guardia del hospital a hacerse unexamén con cetificado por las lesiones que tienen... yesto va a seguir el lunes iremos a la fiscaliaharemos público las torturas y el montaje. Esto queescribo es un primer pantallazo personal a laspersonas màs cercanas a mi, ya elaboraremos esta tardeentre todo-as la difusión que queremos que sea depúblico conocimiento. Cualquier opinión y sugerenciay/o ayuda será bienvenida. Seguiremos en la isla ahoramás que nunca acompañando a las/os cumpas que quierenseguir adelante con el proyecto de preservar lanaturaleza que hay en ella y llevar adelante unaeconomía con poco dinero, lo-as cumpas están encontacto con la gente que está tomando tierras y de labarranca de patagones llevandole manzanas, ciruelas,almendras, nueces, membrillos, granadas, rosamosqueta, están recolectando yuyos medicinales...estáninvitando a todos-as los-as que tengan ganas desumarse al proyecto a que vengan a habitar la isla esmuy grande y se puede hacer un gran trabajo entreafines... solo hay que tener ganas de remar...aparteesta bueno que haya recambio de cumpas que vayamos yvengamos para seguir adelante con todos los proyectosde los demás espacios Salud! cuando vivir es un lujo okupar es unaobligación