martes, 20 de mayo de 2008

[Bogotá: Persecución al compañero Marco Antonio Sosa , de la CNA

Un abrazo libertario, el motivo de este mensaje es para avisarles que yo, Marco Antonio Sosa González, estoy siendo señalado por diversos medios decomunicación y por la policía metropolitana como gestor de los disturbiosdel 1 de mayo de este año, disturbios en los que no participé ya que lamarcha que convocamos nosotros tomó una ruta alterna por la carrera quintay nunca pisó los lugares de los enfrentamientos con la fuerza pública.Yo bajé a la plaza de Bolívar tras hablar con un funcionario de secretariade gobierno. Allí hablé con el General Palomino, de la policía metropolitana, para que dejaran salir a la gente que tenían rodeada endicha plaza y que iba ser detenida. Afirmaciones como la del general Palomino tratándome de líder perverso y una persona que le estabasubvirtiendo el orden en la ciudad lo único que hacen es afectar miseguridad. Además señalo el constante seguimiento y acoso que los entes represivos hacen sobre mí. Espero que en caso de mi detención, que es muy probable,ustedes compañeros activen mecanismo de solidaridad… Aunque me llevenpreso, la lucha por un mundo mejor sigue.Marco Antonio Sosa González.3 de mayo de 2008.VIVA LA Anarquía.

Pd: En la página del diario oficialista "el tiempo" buscar el especial interactivo de City noticias fechado del 2 de mayo con el titulo Organismos de inteligencia descubrieron que los disturbios del Día del Trabajo estaban planeados.

jueves, 15 de mayo de 2008

COMUNICADO 4

A TODAS LAS REDES DE APOYO, A LAS MENTES CONCIENTES, GRUPOS, ORGANIZACIONES E INDIVIDUALIDADESA NUESTRAS FAMILIAS Y AMIGOS. A TODA LA GENTE EN ARGENTINA Y EL MUNDO:Reciban un abrazo fraterno, Revolucionario-Libertario, desde la Patagonia Argentina, zona donde hoy permanecemos transitoriamente recluidos, desde el 15 de marzo recien pasado.Nuestra situación no es fácil, ustedes bien lo saben puesto que han sido testigos cerkanos de la arremetida del estado policial chileno el último semestre en kontra nuestra y de todas akellas expresiones antikapitalistas que se manifiestan radicalmente kontra el kapital y por una nueva y mejor vida.Se nos akusa y juzga mediátikamente de ser responsables directos de un asalto a un banco y la muerte de un policía; se nos persigue kon saña, kon la komplicidad de todo un estado que miente una y otra vez atraves de su prensa; se nos usa de exkusa para hacer inversiones millonarias que justifikan sus planes de seguridad ciudadana y de fortalecimiento de un estado policial que no eskatima esfuerzos en reprimir, kontrolar, difamar, konfundir y asesinar en kompleta y total impunidad.Hasta kuando durará todo esto? Hasta que no seamos kapaces de transformarlo, sin esperas, sin concesiones, sin la legalidad de los rikos que solo buska kontener todos nuestros estallidos de rabia proletaria, indigena y marginal.Las kontinuas arremetidas reprecivas han dejados profundas secuelas en diferentes expresiones del pueblo pobre y del Pueblo Nación Mapuche, persiguiendo "delikuentes", "vandalos", "exsubversivos", "terroristas", han allanado y destruído, golpeado, torturado, interviniendo todo tipo de comunikaciones, amenazando niños, atakando mujeres, ancianos en ciudades y comunidades. En Santiago, Valparaíso, Iquique, Temuco, Ercilla y diferentes lugares del wallmapu, en zonas del pais en que el komún del "ciudadano" adormecido por las "virtudes" de la demokracia ni sikiera imagina.El plan esta diseñado: toda la rebeldía Indigena y proletaria kontra el pais de los rikos se kriminaliza kon kárcel, persekución y muerte. Así fue ayer y así se mantiene y profundiza hoy; mientras el show de la demokracia hace ofertas de participación al progresismo anquilozado en una vieja izquierda gastada que solo negocia kon las demandas populares, trafikando kon los derechos humanos de antaño, y haciendo kaso omiso de la infinidad de hechos que constituyen una polítika de represión permanente de la koncertación, un estado policial, la derecha y sus empresarios en kontra de todas y todos los que no asistimos a un espektákulo ocial komo meros espectadores-kómplices.Es en este kontexto, que nuestra aktual situación de prisioneros-rehenes reviste la komplejidad de ser públikamente tratados komo meros "delinkuentes" pero kon un dispositivo juridiko-politiko que, como siempre, desde la negación nos valida como combatientes populares, subversivos sin revuelta, orgullosos y aktivos militantes revolucionaros, aunque no les guste a unos, les incomode a otros o lo intenten negar los poderosos.Este es el tratamiento dado por el poder historikamentea kienes traspasan los limites de la legalidad burgesa, uuskando y construyendo sus propios destinos komo individuos -kolektivos ligados estrechamente a una comunidad general de ideas, de valores que se basan en la autonomia, solidaridad, cooperación, apoyo mutuo, internacionalismo, accion directa y subversión permanente kontra todas las estrukturas y entramados de la dominación.En Chile claro esta, nos esperan las penas del infierno: cadenas perpetuas como mínimo. No importan los antecedentes, pruebas, testimonios que nos exculpan la condena está diktada y, objetivamnete, el tratamiento jurídiko-polítiko penitenciario en Chile está diseñado para nuestro aniquilamiento. Eso hay que tenerlo claro sin llamarse a engaños, el estado policial chileno ya lo decidió y es una necesidad conyuntual para ellos komo una forma de castigar el ascenso real de la Rebeldia popular e Indigena y de la protesta social.En Argentina, la situacion judicial que nos afecta es muchísimo mas leve pero no por ello menos compleja: portación ilegal de armas y trámite de expulsión bajo la presión del estado chileno. Junto con esto nuestra petición formal-judicial de la figura legal llamada "Refugio humanitaro". Este último proceso que tiene una arista administrativa y otra judicial son el instrumento kon el kual hoy podemos pelear la posibilidad cierta de no ser enviados a una prision infinita. Esta batalla polítiko-juridica es la que requiere toda nuestra fuerza, concentración y empuje. Es akí donde se decide nuestro futuro komo presos-rehenes del estado y el kapital.Por esto y mucho mas es que hoy hacemos un llamado urgente a todas las individualidades, núcleos, organizaciones, agrupaciones y komunidades para que se hagan parte de esta justa demanda, generando vínculos, promoviendo iniciativas, informando y difundiendo, kontrainformando y desnudando la realidad oprensiva que se vive en Chile que, incluso, viola pactos internacionales y confunde a la komunidad mundial ofertándose como una estable, rentable y madura democracia lationamericana.El refugio humanitario es el punto de concentración presente, aquí requerimos el apoyo, cooperacion y solidaridad de todos y todas las que conscientemente desean ser parte de esta red de complicidad en la diaria lucha por la libertad.Amigos, compañeros, familias: en estos momentos difíciles es que nuestra fuerza Y convicción de sabernos peleando por lo justo, se acrecentan con dignidad y sin miedo. Así mismo instamos a toda la gente a generar iniciativas de todo tipo para lograr nuestro objetivo que no es ni mas ni menos que volver a kaminar por las kalles, vivos, libres aportando nuestro grano de arena en la lucha kotidiana por la liberacion humana de todas las kadenas que nos oprimen.

!! MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRA REBELION ¡¡
!! SOLO LA LUCHA NOS HACE LIBRES ¡¡
11 DE MAYO 2008.
-UNIDAD 41, JUNIN DE LOS ANDES.
PRISIONEROS POLITIKOS MIRISTAS Y LIBERTARIOS DE ORIGEN CHILENO-MARCELO VILLARROEL SEPULVEDA-FREDDY FUENTEVILLA SAA

Para comunicarse con nuestros compañeros-rehenes escribir a:MARCELO VILLARROEL SEPULVEDA Y/O FREDDY FUENTEVILLA SAAUNIDAD DE DETENCION N°41, JUNIN DE LOS ANDESPROVINCIA DE NEUQUEN, ARGENTINA.

jueves, 8 de mayo de 2008

Toma del consulado argentino en Valparaiso

Decidid@s a romper con el cerco politico-policial
A las 12 hrs del dia miercoles 30 de abril, un grupo de compañer@s hicieron ingreso al consulado de Argentina, haciendo toma de la misma, con la consul dentro, explicandoles las exigencias de libertad y asilo politico, refugio humanitario para nuestros compañeros detenidos en dicho pais. A eso de las 13 hrs hicieron ingreso las fuerzas especiales de carabineros junto con el GOPE, haciendo uso de la fuerza y forcejeando con nuestros compañer@s llevandoselos detenidos hasta las 21:30 hrs. siendo sometidos a interrogatorios "especiales" y permaneciendo hasta que el fiscal decidio abrir una investigacion por "desordenes graves"

Freddy Fuentevilla, David Cid, Marcelo Villarroel, Esteban Huiniguir, Marcelo Dotte, Flora Pavez, Axel Osorio, pres@s del mundo a La kalle Libres y Vivos!

Valparaiso, Abril 2008.

http://santiago.indymedia.org/news/2008/05/79473.php

SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE LA PERGOLA

El miércoles 23 de abril fueron despedidos 8 trabajadores del restaurante La Pérgola, ubicado en avellaneda 1899, barrio de flores, a raíz de un paro sorpresivo que llevaron el sábado anterior reclamando el pago del sueldo de marzo, aguinaldo y regularización de la situación laboral. Las condiciones de acoso y precarización en las que se trabaja hicieron necesario el reclamo. Los trabajadores denuncian maltrato laboral, trabajo en negro, deudas de todo tipo y un sin fin de arbitrariedades por parte del dueño del lugar ALDO MARASCO, miembro de GRUPO GOURMET S.A. Al día siguiente del paro, la empresa pago parcialmente los sueldos y aguinaldo adeudados, pero luego procedió al despido arbitrario de los trabajadores en conflicto amparándose en asociación ilícita y violencia que NUNCA EXISTIERON. La Sociedad de Resistencia Oficios Varios de Capital (Adherida a la FORA) esta llevado el conflicto desde su inicio y sabemos que iremos en profundidad durante el tiempo que sea necesario. EXIGIMOS: Reincorporación inmediata de todos los despedidos, cese del Acoso y Persecución laboral y regularización de todos los trabajadores. MarAsco esta intentando hostigar a los trabajadores constantemente y nos ha puesto ahora un nuevo frente de conflicto: UTGHRA. El GRUPO GOURMET sabe que con los trabajadores y con la FORA no puede tranzar, por eso mismo buscara la manera de desvirtuar y apagar el reclamo por la vía burocrática. Apelamos a la solidaridad de todos los trabajadores para resolver esto cuanto antes y con firmeza. La empresa se esta enterando de la fuerza de los trabajadores organizados e intentara persuadir como pueda. Solo la constancia y la unión nos dará el triunfo. S. de R. Oficios

Varios Capital (Adherida a la FORA)

oficiosvarioscapital@fora-ait.com.ar



http://argentina.indymedia.org/news/2008/05/598851.php

http://www.youtube.com/watch?v=xEHy1ZraPv4

Venezuela: Luchando por la autonomía de los movimientos sociales

Pese a la opinión que nos merezca la estatización de la compañía, el
camino recorrido por los trabajadores de SIDOR, la principal
siderúrgica
venezolana, ejemplifica la impostergable tarea a realizar por los
movimientos sociales y populares del país: movilizarnos y luchar por
nuestras propias demandas. Para libertarios y libertarias es la
beligerancia del movimiento de oprimidos y oprimidas, de cualquier
signo,
la que promueve los cambios positivos en la sociedad. Esperar que esas
mejoras lluevan desde las alturas del poder es, como lo ratifica la
realidad en los últimos años, una quimera. Pero el accionar de los
movimientos se ha visto atrapado por dos grandes camisas de fuerza: la
polarización inducida por los de arriba, por una parte, y la hipoteca
de
la autonomía cedida por los de abajo, por la otra.
Desde el año 2001, El Libertario ha denunciado la falsedad de la
polarización inducida por las cúpulas en pugna por el poder. Ambas
concepciones, ilusoriamente antagónicas, beben de la misma fuente: un
gobierno basado en la renta petrolera, enmarcado en la globalización
económica, con el máximo control posible sobre la sociedad y con la
apertura mínima de reales espacios de protagonismo popular. El
maniqueísmo
impuesto logró legitimar el "liderazgo" de cada cúpula, destrozando el
tejido social beligerante de base evidenciado durante los 90´s,
infantilizando el pensamiento y ocultando la causa estructural de la
crisis política: una de las distribuciones de riqueza más injustas del
continente, situación que por lo demás se ha mantenido. Al tener que
tomar
partido por uno de los bandos, los propios movimientos de base
asumieron
la racionalidad maniquea, desplazando sus agendas políticas a un
segundo
plano y movilizándose por las consignas difundidas desde el poder,
electoralizando sus esfuerzos.
Es en este contexto donde valoramos como significativo que un grupo de
trabajadores retomen sus exigencias laborales, independientemente de
sus
preferencias políticas, y que se hayan movilizado por ellas contra
viento
y marea. Al romper el falso consenso, la lucha sidorista se enfrentó a
la
respuesta tradicional, de antes y de ahora, de los gobiernos
venezolanos:
represión y solidaridad estatal con la patronal. Ante los palos y el
encarcelamiento de los trabajadores, los cogollos sindicales
"bolivariano"
y "opositor" olvidaron elementales principios de solidaridad de clase,
en
un silencio estruendoso. La polarización de las centrales laborales
recordó amargamente las consecuencias de sustituir la agenda social y
laboral por la agenda politiquera y mediática.
Sin embargo, la ausencia de respaldo real ante la represión vivida por
los
sidoristas, evidencia la profunda crisis del movimiento de trabajadores
y
trabajadoras en el país, y su incapacidad de establecer lazos de
solidaridad horizontales, una identidad común y diferente a la de
"chavistas" y "opositores", así como un horizonte compartido, la
conquista
aquí y ahora de mejores condiciones laborales. Estas faltas son en
particular incisivas cuando un gobierno, retóricamente
"revolucionario",
ha adelantado claras políticas antiobreras: acorralando las libertades
sindicales, flexibilizando las condiciones de trabajo, mediante su
fantoche "cooperativo", y privilegiando una economía basada en la
exportación de energía barata al mercado mundial, aniquilando fuentes
de
empleo tradicionales en la economía del país. Por otra parte,
organizaciones gremiales denunciaron que, para el año 2007, 243
contratos
colectivos se encontraban sin firma en el sector público, lo que dice
bastante acerca de la incidencia del "sindicalismo bolivariano" en las
condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de un Estado
autoproclamado como "revolucionario". Y como si lo anterior fuera poco,
Venezuela se ha convertido, detrás de Colombia, en el segundo país más
peligroso para la actividad sindical. 53 personas fallecieron durante
el
año pasado en pugnas, en el sector petrolero y construcción, asociadas
a
la obtención de puestos de trabajo. La gangsterización y degradación de
la
organización laboral, catalizada por la prédica de la burguesía
bolivariana, sólo en el estado Bolívar ha cobrado la vida de 6 obreros
entre enero y marzo de 2008. Y dicha situación se encuentra ausente de
las
preocupaciones de quienes dicen representar a la masa trabajadora.
Para los oprimidos no existen diferencias sustanciales entre los
opresores. Cuando se conmemora un nuevo Primero de Mayo todos y todas,
trabajadores y trabajadoras, debemos pelear, aquí y ahora, por arrancar
nuestros derechos a los patrones. Retomar nuestras propias banderas de
lucha y no claudicarlas por nada: ni por elecciones de nuevos amos ni
por
promesas demagógicas de caudillos de pies de barro. Rechazando el
esquema
simplista y desmovilizador de la polarización, recuperando la autonomía
de
nuestros movimientos. Una consigna, preñada de sentido común, lo resume
mejor que nosotro/as: ¡El pueblo unido avanza sin partido!

Aparecido como editorial en El Libertario # 53 (mayo-junio 2008)
_______________________________________

1º DE MAYO DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

1 de Mayo de 2008, Feriado Nacional en el que muchos saldremos a la calle en protesta y otros cientos de miles deberán trabajar como si nada ocurriese, nos encuentra enfrentados a las mismas injusticias que provocaron el estallido social de 1886 en Estados Unidos.
Cuanta sangre obrera se ha derramado desde aquellos días, con cantas revoluciones acariciamos nuestra emancipación, cuantas noches de dictaduras "proletarias" nos costo confiar en quien no debíamos, cuantas veces el explotador capitalista levanto el muro de nuestra explotación que habíamos levantado y cada vez más reforzado. Cuantas huelgas, cuantas marchas, cuantas tomas, cuantas acciones directas, en fin cuantos intentos por ser libres y vivir en igualdad.
Ellos (todos nuestros explotadores) ha perfeccionados sus armas y sistemas de control y diciplinamiento sobre el pueblo trabajador a un punto solo imaginable hace 122 en las más osada novelas de ciencia ficción. En cambio las bases de la explotación siguen partiendo de los mismos principios elementales: la propiedad privada, la apropiación de la ganancia de la producción del trabajador, el acaparamiento de los recursos y medios de producción, que son colectivos y nunca jamás privados.
La huelga, el boicot, el sabotaje, la expropiación, el escrache, la marcha, el piquete todas las herramientas de lucha, toda la acción directa que desarrollamos es la expresión de motor de
Nosotros quienes entendemos a la historia no como un condicionante al presente sino como una fuente de conocimiento, debate reflexión y fuerza moral para la creatividad creadora que necesitamos en el presente para hacer frentes a nuevos desafíos, es que levantamos las banderas revolucionarias del 1 de Mayo de 1886.
El 1 de Mayo es el día de lo trabajadores si, pero es el día de los trabajadores que luchan contra su condición de explotados, el de los trabajadores que se reconocen como una clase internacional, el de los trabajadores que no le temen a la revolución sino que la anhelan.
Es verdad que esos trabajadores hoy somos los menos, pero no por ello debemos ser menos revolucionarios, puesto que nada tenemos que ocultar entre nuestros compañeros de explotación menos decididos sino todo lo contrario para que avance la conciencia y la lucha, ya que nada externo somos a la clase trabajadora siendo nosotros mismos trabajadores.
Sirva este 1 de Mayo para seguirnos encontrando en la lucha como lo venimos haciendo solidaria y fraternalmente en cada conflicto, haciendo crecer nuestra confianza en nosotros mismos, construyendo nuestras organizaciones de base como verdaderas herramientas de lucha, aprendiendo de y en la asamblea, con y para nuestros compañeros.
Si logramos sin mezquindades políticas ni sectarismos ajenos a la clase afianzar nuestros intentos clasistas, si logramos propagar la asamblea como único método de toma de desiciones desterrando a las cúpulas burocratícas de los sindicatos e imponiendo la acción directa para nuestras demandas y defensa, ¡el porvenir próximo no muy lejanos es nuestro!

Salud y Anarquia!


Sindicato de Resistencia de Oficios Varios de Morón
Adherido a la FORA-AIT

sábado, 3 de mayo de 2008

Discurso del acto del 1 de mayo anarquista en Rosario

1º DE MAYO
internacionalista, anti-capitalista y revolucionario.

Primero y principal, cabe realizar la aclaración de que la intención no es dar propaganda al anarquismo como el "ismo" correcto, como ideología separada a la cual aferrarse a modo de adhesión. "Anarquista" es un modo quizás simple de expresar las cosas que queremos y llevamos adelante, y es bienvenido quien desee utilizar una expresión mejor para describirlo, ya que el sólo término no es de vital importancia más que para dar identidad aun conjunto de ideas, sentimientos… pero ante todo, necesidades por las que se lucha. La mayor parte de lo que se ha llamado mundialmente anarquismo, junto a otras corrientes, han luchado invariantemente no por el fin de la historia humana, sino al contrario. Han luchado por el comienzo de una historia verdaderamente humana, resultante de la abolición de la propiedad privada, las clases sociales y el Estado; para constituirse de una vez por todas en una comunidad mundial.

No pretendemos tampoco resolver aquí de manera puramente teórica lo que debe ser obra de nuestra clase misma, y no de una corriente o de alguna ideologia en particular, sino de nuestra clase organizada en el desarrollo de su auto-liberación. Es decir: siendo el movimiento real de abolición de las condiciones existentes, de todo lo que nos separa de nosotros mismos.

Los gigantescos problemas que enfrentamos hoy, tales como la explotación, el gatillo fácil, la miseria, las guerras, el mismo trabajo enajenado, la contaminación, las mentiras de los medios de comunicación, y un largo etcétera; sólo pueden ser comprendidos y enfrentados si en vez de aislarlos los asumimos como fragmetos de una totalidad. Por eso se hace estrictamente necesario resolver cada uno de estos problemas, pero no aisladamente.

La consigna de este año y de los anteriores ha sido invariante: la de una lucha internacionalista y anticapitalista.


¿POR QUÉ EL INTERNACIONALISMO?
Ya lo han dicho antes que nosotros: "El proletariado no tiene patria" y nunca tuvo patria. La patria es la excusa para separarnos como dominados, para que no logremos una identidad de clase. ¿Por qué? Porque eso nos hace peligrosos, porque nosotros fuimos, somos y seremos muchos más, y el capitalismo hace todo lo posible para que no nos enteremos.
Por esa razón, la ideología dominante mediante instituciones como la familia o la escuela, y los medios de comunicación, nos han inculcado (y nos inculcan) un sentimiento patriótico, para que llegada la hora odiemos al trabajador inmigrante que supuestamente viene a robarnos el trabajo, y no al patrón que nos roba nuestro tiempo y nuestra vitalidad. Para que seamos también carne para sus guerras, para ir o quedarse a defender el capital y el territorio que no nos pertenece.
Por eso no hablamos de anti-imperialismo, por que el anti-imperialismo debe ser superado por un internacionalismo revolucionario.
El anti-imperialismo es la renuncia a una lucha real contra el capitalismo y quienes lo sostienen, justificando así el capitalismo de los países menos desarrollados.
En Estados Unidos, en Cuba, en Argentina, en Venezuela o en Irak, hay explotadores y hay explotados, hay dominadores y hay dominados. Es por eso que se hace necesario y urgente luchar contra la burguesía que se encuentra en "nuestro" propio país.
En definitiva, el patriotismo sirve a la clase dominante para ocultar el antagonismo social en el que vivimos, sirve para sentirnos más cercanos al jugador de futbol estrella, al milico o al patrón que nació en esto que han dado en llamar país, que al hermano explotado que nos dicen es extranjero.


¿Y POR QUÉ ANTI-CAPITALISTA?
El capitalismo no es una abstracción, no son los políticos y los economistas hablándonos en un lenguaje que pocas veces entendemos. El capitalismo es lo que vivimos desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, son las relaciones sociales que llevamos adelante.
Y el eje central de esta pseudo-vida dentro del capitalismo es el trabajo. Lo que no venimos a festejar aquí. “Día del trabajo" nos dicen los que se benefician de él, y de nosotros en definitiva…
Festejar el trabajo asalariado sería festejar la propia humillación, el robo de nuestras fuerzas, de nuestro tiempo. Sería festejar el enriquecimiento de los ricos. Pero no nos han dejado otra opción, en esta dictadura democrática somos obligados a trabajar o a mendigar, o a mendigar trabajo para poder subsistir. Esto no es una elección… ¡Es un chantaje!

El capitalismo, al separar a los explotados de sus medios de vida, impuso el trabajo asalariado reduciendo así a cada persona a un trabajador, es decir a una mercancía con un precio, tal como las mercancías que él mismo produce. Así, podemos ver una aberración cotidiana como que una persona, durante una hora, valga lo mismo que otra.
Por eso no exigimos mejoras salariales, no queremos mejorar el sistema, ni luchar porque nos azoten con un látigo mas saludable. Queremos el fin de la sociedad de clases, queremos tomar las riendas de nuestras propias vidas, producir para nuestras necesidades y no para las de la economía capitalista.
Y esto sólo podemos lograrlo mediante la lucha, mediante una teoría y una práctica revolcuionaria. Nosotros somos quienes hacemos funcionar este mundo, personas de carne y hueso, como de carne y hueso tambien son quienes nos oprimen y humillan, gente que puede fallar y puede morir.
La misma fuerza utilizada para mantener este sistema en funcionamiento puede usarse para destruirlo. La tarea es nuestra.
Nos vamos a creer lo de la crisis cuando los ricos comiencen a suicidarse.

¡POR LA EXTENSIÓN DE LA LUCHA DE CLASES!
¡POR LA DESTRUCCIÓN DEL TRABAJO QUE NOS REDUCE A SIMPLES MERCANCÍAS!
¡POR LA ANARQUÍA SIEMPRE!



Anarquistas. Rosario, Argentina. Mayo del 2008.Para más información, textos, panfletos: www.anarquistasrosario.cjb.net