Difundimos un comunicado de los compañeros okupas rionegrinos, criminalizados por la cana y la prefectura de Viedma-Carmen de Patagones.
DESMINTIENDO EL MONTAJE POLICIAL
En el mes de setiembre de 2007 un grupo de personas llegamos a la Isla Grande con la intención de preservar sus recursos naturales. Nos encontramos con una casa abandonada desde hace mucho tiempo. Hablando con los vecinos nos dijeron que nadie tenía interés en habitarla desde hace diez años aproximadamente, incentivándonos con los proyectos que traíamos. Desde que llegamos no paramos de trabajar, empezando por abrir el camino, poder habitar la casa, que se encontraba en ruinas y totalmente sucia. Hicimos un pozo de agua a mano y pala de unos siete metros para el riego de la futura huerta orgánica, comenzamos con la labranza de la tierra y la siembra de estación, la recolección de frutos y el cuidado de los árboles, propagación, recolección y secado de hierbas para una feria de hierbas curativas, elaboración de dulces a leña, limpieza de la isla, una biblioteca, reconocimiento de flora y fauna, encuadernación, estamos en la construcción de un horno de barro, el baño seco, método de filtrado de agua, invernadero, gallinero entre otros sueños palpables. Somos personas que queremos vivir en contacto y armonía con la naturaleza y como parte de ella, sensibles al asesinato de la madre tierra y la contaminación de los ríos, no dependemos ni queremos depender política ni economicamente de ninguna organización gubernamental, y no gubernamental. En horas de la mañana del sábado 29 de marzo, nuestro trabajo se vió violentamente interrumpido, por un operativo combiando en conjunto entre el BORA (Brigada Operativa de Rescate Antitumulto), Policía de Río de Negro, Prefectura Naval, civiles encubiertos y difundido irresponsablemente por los medios de comunicación (ADN, Noticias de la Costa y medios radiales). A 31 años del Golpe, la Democracia es una Dictadura encubierta Testimonios de las víctimas del accionar represivo e impune. Una de las detenidas: "No estamos bien luego de lo que sucedió en la isla, que personalmente lo viví con miedo por ser algo fuerte, violento y confuso. De repente nos penetraron policías de la BORA. Yo estaba en la cocina y cuando salgo, dos mis amigos estaban en el piso y salió un disparo. Luego me llamaron a que me tirara en el piso con ellos, mientras buscaban a un amigo más que estaba haciendo un baño seco. Otros policiís comenzaron a dar vuelta todo dentro de la casa diciendome que buscaban drogas o armas con lo que pudieran justificar las detenciones. Nos taparon la cabeza y nos subieron a una lancha. Lo que a ellos los alteraba era no entender qué hacíamos ahí todas y todos de diferentes lugares, recolectando fruta y haciendo huerta. ¡creían que bromeábamos!. Por eso cuando llegabamos a la comisaría nos interrogaban de manera agresiva para saber si estabamos vinculadas-os con algún partido. Declarando explícitamente que esta persecusión era política e ideológica. No solo la presión que nos metian para no se que esperaban que le digamos, sino que nos requisaron nuestros cuerpos con las cabezas tapadas y no pudimos ver quiénes nos tocaban, y si eran hombres o mujeres. No estamos bien y cuando salimos de la comisaría nos encontramos con muchas amigas y amigos de diferentes lugares apoyándonos lo que fue una emoción. Uno de los detenidos: "Yo me encontraba haciendo un baño seco cuando veo que aparece un amigo y me hace una seña con la cara, atrás de él venía un BORA, por el susto salí corriendo entre los árboles sentí un disparo y seguí corriendo hasta que me escondí entre los pastos, después sentí que me seguían buscando con perros, y me trepé a un árbol, el perro del vecino que estaba con nosotras-os se quedó buscándome bajo los árboles, me dí cuenta que iba a ser visto. entonces, los encapuchados me pusieron el suelo junto con mis amigos-as nos hicieron preguntas, me hicieron poner la cara en el suelo, nos levantaron de a uno para buscar un buzo y una remera, cuando me entran a la casa, apenas pude ver a los encapuchados, revolviendo todo, nos taparon las cabezas y nos llevaron con las manos en la nuca y apretando los dedos nos hicieron arrodillar en la costa, nos subieron al gomón, nos arrodillaron mientras viajabamos, me mojaban la espalda, aprovechando de que no podiamos ver se empeñaban en que me golpée las piernas contra las rocas mientras nos subían a todos-as a la ruta, nos subieron a cada una a una patrulla diferente nos metieron adentro y de forma agresiva nos desnudaron para revisarnos, nos rompieron la ropa y nos metieron a cada uno-a en una celda diferente, con las piernas mojadas. nueve horas después salimos y nos enteramos lo de la farmacia". (El compañero se refiere a un montaje mediático donde aparantemente, dos hombres armados robaron una farmacia céntrica en Carmen de Patagones con toma de rehén) Otras personas que en este momento se encuentran en estado de shock, no pueden expresarlo, recibieron golpes de puño en el tórax y patadas en la cabeza, intimidándolos con disparos cerca de ellos mientras estaban en el piso, aparte los torturaron psiquicamente con formas de persecusión ideológica. Mientras tanto quienes estábamos fuera de la isla no podíamos acercarnos por el fuerte operativo, cuando se retiraron fuimos a la isla, la casa y alrededores estaba todo desordenado y ninguna de las personas que se encontraban estaban en la isla. Inmediatamente intentamos ubicarlas, llamando a la comisaría 1ª de Viedma donde en primera instancia nos negaron su paradero, seguimos insistiendo y recibiendo informaciones confusas, llegamos a la comisaría, nos dicen que están allí, pero no nos dan información y no nos permiten verlos-as. Cuando intervino una abogada en primer momento las-os involucraban con un robo calificado, que se había efectuado a la mañana en el centro de Viedma, más tarde al comunicarse con la fiscalía a cargo de la Dra. Daniela Zagari, informan que la detención es por averiguación de antecedentes. Luego de 8 horas, gracias al apoyo de organizaciones de Derechos Humanos e individualidades en solidaridad con las personas detenidas y contra el abuso de autoridad, las cuatro personas salen en libertad. ¿ Un operativo tan grande para averiguación de antecedentes? DENUNCIAMOS: La privación ilegítma de la libertad, torturas físicas y psicológicas el robo de dinero y objetos de valor por parte de el BORA, la Policía de Río Negro, la Prefectura Naval, y los medios de comunicación que desinformaron y crearon un estado de paranoia colectiva en la población, que difaman nuestro trabajo que tiene que ver con la recuperación de la tierra y el cuidado del medio ambiente. Cuando se tale el último árbol cuando se contamine el último río cuando muera el último pez se darán cuenta que el dinero no se come. Nosotras-os las-os isleñas-os Autoconvocado-as por la defensa de la Naturaleza
lunes, 31 de marzo de 2008
viernes, 28 de marzo de 2008
Comunicado del prisionero político Axel Osorio.
Inmerso en el espectáculo armado por la policía del caso security construido por el ministerio del interior y avalado por los diferentes medios de desinformación, el día 13 de diciembre de 2007 fueron detenidos por miembros del OS-9 Carlos Sepúlveda Véliz (37) Cristián Godoy Ávila (36) y Axel Osorio Ribera (36), todos ellos acusados de ser parte de una red de encubrimiento y por porte y tenencia de armas. Lo cierto es que cada uno de ellos se conocía, pero no se ha comprobado la veracidad de las acusaciones. Incluso Axel fue dejado en libertad al día siguiente de su detención, acto que no fue bien recibido tanto por fiscalía y el ministerio del interior apelando inmediatamente a la medida.
Es un hecho que para el estado, toda aquella persona que tiene un pasado de lucha y que continua inmerso en la construcción solidaria de redes dispuestas a denunciar los atropellos y crímenes de los aparatos policiales o que participa de forma activa en organizaciones poblacionales será tratado como un terrorista, sino miremos el caso de lxs Mapuche que pelean por recuperar el Wallmapu.
.
INFORMATE, QUE EL ESTADO TE QUIERE IGNORANTE.
¡¡BASTA DE MONTAJES POLÍTICO-POLICIALES A QUIENES LUCHAN!!
Compañeros: El siguiente testimonio es para ser ajustado a los hechos precisos, a la vez también hacer la denuncia tanto del acoso mediático y judicial iniciado a partir de un hecho que involucra a compañeros que fueron militantes del Movimiento Juvenil Lautaro en al década de los 90., así como al particular movimiento mapuche y al estado y el poder económico que busca sanción a los petitorios de autonomía y recuperación de tierra de estos luchadores.
Mi nombre es Axel Osorio, detenido y acusado en relación a los hechos ocurridos en noviembre del 2007, donde fue asaltado un banco Security y en la huida del lugar resulto muerto un motorista de los pacos. Mi encauzamiento resulta de le investigación iniciada en la búsqueda de los presuntos culpables de este hecho. Mi detención ocurre el día 13 de Diciembre del 2007, en mi hogar alrededor de las 23:00 hrs. Por un equipo del OS-9 de carabineros mas un grupo táctico. Desde el primer momento asumí una conducta que los medios tacharon de rebelde hacia la policía, siendo en este caso solo el uso de mi derecho a guardar silencio y exigir la presencia de mi abogado. Al mostrar mi detención y en vista de que según presumía, de la parafernalia exhibición que harían por los medios de comunicación , decidí vociferar el tema de la huelga de hambre que en esos momentos ( incluso en los que ahora escribo esta nota ) llevaban los compañeros Mapuche encarcelados en las mazmorras de este estado represivo, además del grito Marrichiwen Peñi (diez veces venceremos compañeros), como también denunciar que mi detención era parte de un montaje debido a que los principales inculpados de el robo al Banco Segurity habrían sido parte del M.J.L., al igual que yo a principios de los 90, Hecho por el que también estuve encarcelado. Mas allá del hecho policial, es este caso el que me hace asumir la postura de indicar que mi encarcelamiento responde a razones políticas, pues las pruebas en primera instancia no fueron concluyentes, por lo mismo fui dejado en libertad, con medidas cautelares a nivel nacional (orden de arraigo y firma nacional), mas, transcurridos unos días, mi libertad fue revocada en vista de mis antecedentes pasados por la corte suprema. Mi encarcelamiento es político, pues el conflicto mapuche obliga a demostrar al poder económico (empresarios forestales dueños de tierras usurpadas) y a los medios de comunicación que el estado y sus aparatos represivos (policía y poder judicial) funcionan, y que cualquier arista que se relacione con este conflicto debe ser castigado ejemplarmente, así como a cualquier luchador social que intente desviarse de la normal institucionalidad que muestra a este país y a su pueblo dócil de explotar por manos corruptas e inescrupulosas. Ejemplos sobran, pues aparte de los presos Mapuche, tenemos el caso de ex miembros del mapa-lautaro sobre los que pesa ordenes de detención y encarcelamiento por procesos interminables tanto en la justicia civil como en la militar, es en este caso el ejemplo de Flora Pavez, ex-prisionera política, que en su tranquila vida que llevaba en su casa de la VI región se vio violentada por los órganos represivos y presa en el centro de orientación femenina C.O.F. en la capital , alejándola de los suyos y de su normalidad. Es el estado que debe demostrar al poder económico que su castigo (y venganza) será eterna contra cualquiera que se levante contra este sistema que beneficia a un pocos mientras que el resto vive en la miseria, y lo demuestra también contra el Pueblo Mapuche y sus comunidades, militarizando su territorio y matando cuando debe hacerlo, además de su exagerada respuesta en las marchas que semanalmente se hacen en pos de la libre determinación de su pueblo y la denuncia de la huelga de hambre que llevan los compañeros.
Este es mi testimonio y lo ratifico
Libertad a los Presos Políticos Mapuche.
Muerte al estado que enjuicia y encarcela a los Luchadores Sociales
Axel Osorio, Centro de Detención Stgo. 1, Modulo 1 de Alta Seguridad
Es un hecho que para el estado, toda aquella persona que tiene un pasado de lucha y que continua inmerso en la construcción solidaria de redes dispuestas a denunciar los atropellos y crímenes de los aparatos policiales o que participa de forma activa en organizaciones poblacionales será tratado como un terrorista, sino miremos el caso de lxs Mapuche que pelean por recuperar el Wallmapu.
.
INFORMATE, QUE EL ESTADO TE QUIERE IGNORANTE.
¡¡BASTA DE MONTAJES POLÍTICO-POLICIALES A QUIENES LUCHAN!!
Compañeros: El siguiente testimonio es para ser ajustado a los hechos precisos, a la vez también hacer la denuncia tanto del acoso mediático y judicial iniciado a partir de un hecho que involucra a compañeros que fueron militantes del Movimiento Juvenil Lautaro en al década de los 90., así como al particular movimiento mapuche y al estado y el poder económico que busca sanción a los petitorios de autonomía y recuperación de tierra de estos luchadores.
Mi nombre es Axel Osorio, detenido y acusado en relación a los hechos ocurridos en noviembre del 2007, donde fue asaltado un banco Security y en la huida del lugar resulto muerto un motorista de los pacos. Mi encauzamiento resulta de le investigación iniciada en la búsqueda de los presuntos culpables de este hecho. Mi detención ocurre el día 13 de Diciembre del 2007, en mi hogar alrededor de las 23:00 hrs. Por un equipo del OS-9 de carabineros mas un grupo táctico. Desde el primer momento asumí una conducta que los medios tacharon de rebelde hacia la policía, siendo en este caso solo el uso de mi derecho a guardar silencio y exigir la presencia de mi abogado. Al mostrar mi detención y en vista de que según presumía, de la parafernalia exhibición que harían por los medios de comunicación , decidí vociferar el tema de la huelga de hambre que en esos momentos ( incluso en los que ahora escribo esta nota ) llevaban los compañeros Mapuche encarcelados en las mazmorras de este estado represivo, además del grito Marrichiwen Peñi (diez veces venceremos compañeros), como también denunciar que mi detención era parte de un montaje debido a que los principales inculpados de el robo al Banco Segurity habrían sido parte del M.J.L., al igual que yo a principios de los 90, Hecho por el que también estuve encarcelado. Mas allá del hecho policial, es este caso el que me hace asumir la postura de indicar que mi encarcelamiento responde a razones políticas, pues las pruebas en primera instancia no fueron concluyentes, por lo mismo fui dejado en libertad, con medidas cautelares a nivel nacional (orden de arraigo y firma nacional), mas, transcurridos unos días, mi libertad fue revocada en vista de mis antecedentes pasados por la corte suprema. Mi encarcelamiento es político, pues el conflicto mapuche obliga a demostrar al poder económico (empresarios forestales dueños de tierras usurpadas) y a los medios de comunicación que el estado y sus aparatos represivos (policía y poder judicial) funcionan, y que cualquier arista que se relacione con este conflicto debe ser castigado ejemplarmente, así como a cualquier luchador social que intente desviarse de la normal institucionalidad que muestra a este país y a su pueblo dócil de explotar por manos corruptas e inescrupulosas. Ejemplos sobran, pues aparte de los presos Mapuche, tenemos el caso de ex miembros del mapa-lautaro sobre los que pesa ordenes de detención y encarcelamiento por procesos interminables tanto en la justicia civil como en la militar, es en este caso el ejemplo de Flora Pavez, ex-prisionera política, que en su tranquila vida que llevaba en su casa de la VI región se vio violentada por los órganos represivos y presa en el centro de orientación femenina C.O.F. en la capital , alejándola de los suyos y de su normalidad. Es el estado que debe demostrar al poder económico que su castigo (y venganza) será eterna contra cualquiera que se levante contra este sistema que beneficia a un pocos mientras que el resto vive en la miseria, y lo demuestra también contra el Pueblo Mapuche y sus comunidades, militarizando su territorio y matando cuando debe hacerlo, además de su exagerada respuesta en las marchas que semanalmente se hacen en pos de la libre determinación de su pueblo y la denuncia de la huelga de hambre que llevan los compañeros.
Este es mi testimonio y lo ratifico
Libertad a los Presos Políticos Mapuche.
Muerte al estado que enjuicia y encarcela a los Luchadores Sociales
Axel Osorio, Centro de Detención Stgo. 1, Modulo 1 de Alta Seguridad
jueves, 27 de marzo de 2008
A los pueblos que habitan Chile, Argentina y el mundo

A los pueblos que habitan Chile, Argentina y el mundoPor A todos los que luchan por la libertad, felicidad y dignidad de los pobres.Marcelo Villarroel Sepúlveda y Freddy Fuentevilla Saa actualmente recluidos en Junín de Los Andes y David Cid Aedo recluido en Zapala, todos en la provincia de Neuquén, patagonia argentina, comunicamos:
1.- Marcelo y Freddy llegamos a territorio argentino el jueves 13 de marzo y después de encontrarnos con David, arribamos a la ciudad de San Martín de Los Andes el viernes 14 del presente en horas de la tarde.
En el transcurso de la noche nos dirigimos a un pub restorant con la idea de alimentarnos y tomar algo para reponernos. Al intentar ingresar, la guardia de este lugar al escuchar nuestro acento chileno, nos profirió insultos claramente xenófobos, que nos invitaban a dejar el lugar. Al momento de darnos vueltas e intentar marcharnos fuimos agredidos por la espalda por casi 10 individuos, que después supimos era personal militar de civil, y al instante reducidios por personal policial local que se encontraba en el lugar. Fuimos trasladados a la 23 comisaría de la Policía Provincial donde nuevamente se nos agredió insistentemente durante la noche.En ningún momento esgrimimos armamento frente a alguien, nunca amenazamos a nadie, pues no tuvimos tiempo de reaccionar y menos andábamos bajo la influencia del alcohol. Es más en la comisaría exigimos que se nos practicara un examen toxicológico o alcoholemia y sólo se nos respondió con golpes y más golpes. Hoy todo esto es materia de investigación por parte de la justicia provincial argentina.
En el transcurso de la noche nos dirigimos a un pub restorant con la idea de alimentarnos y tomar algo para reponernos. Al intentar ingresar, la guardia de este lugar al escuchar nuestro acento chileno, nos profirió insultos claramente xenófobos, que nos invitaban a dejar el lugar. Al momento de darnos vueltas e intentar marcharnos fuimos agredidos por la espalda por casi 10 individuos, que después supimos era personal militar de civil, y al instante reducidios por personal policial local que se encontraba en el lugar. Fuimos trasladados a la 23 comisaría de la Policía Provincial donde nuevamente se nos agredió insistentemente durante la noche.En ningún momento esgrimimos armamento frente a alguien, nunca amenazamos a nadie, pues no tuvimos tiempo de reaccionar y menos andábamos bajo la influencia del alcohol. Es más en la comisaría exigimos que se nos practicara un examen toxicológico o alcoholemia y sólo se nos respondió con golpes y más golpes. Hoy todo esto es materia de investigación por parte de la justicia provincial argentina.
2.- El motivo esencial por el cual nos trasladamos a territorio argentino fue y sigue siendo, salvaguardar nuestras vidas puesto que nuestro real delito es ser reconocidos luchadores sociales, combatientes populares y miristas.Desde noviembre recién pasado se nos acusa de haber participado en el asalto a un banco y en un posterior enfrentamiento con Carabineros, resultando uno herido y otro muerto.Hemos sido condenados a muerte por el general director de dicha institución, Gral Bernales, con la anuencia y complicidad del poder político y los medios de información. Se han dicho y publicado infinidad de farsas y mentiras flagrantes, constituyendo quizás unos de los montajes mediático policiales más descarados de los últimos años. La finalidad: reprimir con un ejemplo drástico la protesta social y rebeldía popular que crece imparable por diferentes y bastos (sic) lugares de chile.
3.- En estos días de encierro hemos recibido el amor, cariño y compromiso de mucha gente sin fronteras, nuestra historia de lucha habla pos sí solas: represión en dictadura, cárcel y tortura a nuestras familias, prisión política en democracia, hermanos, hermanos, compañeros caídos, hasta hoy perseguidos..., Nada de los que ha dicho y dice el Estado, sus policías y su prensa servil tiene el respeto de los que luchan... puesto que nuestros sueños no caben en sus cárceles.
11 de febrero de 2008
Al cumplirse más de un mes de la detención de nuestro amigo y hermano Axel Osorio, el jueves 7 de febrero, su abogado defensor, solicita revocar la medida cautelar que mantiene recluido a Axel, en la celda uno del módulo uno de la cárcel Santiago uno , mientras dure la investigación. La justicia burguesa rechazó otorgar la libertad, manteniendo la acusación de que Axel es un peligro para la sociedad.
La petición fue rechazada por el juez Guillermo de la Barra, quien acogió la tesis que sigue el fiscal a cargo del caso por el robo al banco segurity, que implicó la muerte de un agente de la represión. Las tesis presentadas, solo se sustentan en presunciones, las que se afirman en función de que axel estuvo procesado por asociación ilícita el año 1992.
Cabe señalar, que el juez Guillermo de la Barra, es ya conocido por sus tendenciosas resoluciones, fue el mismo juez que tuvo detenidos en septiembre del año 2006, a los 6 chicos y chicas que vivían en la oKupación de la calle san Ignacio, acusados de tener la tan bullada fabrica de molos, montaje siniestro liderado por ex ministro del interior Belisario Velasco.
En esta ocasión el fiscal del ministerio público, afirma que Axel habría estado conciente de los hechos que se le imputan, que es haber guardado la mochila con armas, que pertenecerían a los supuestos responsables del asalto al banco segurity.
El juez en todo momento presume dolo y culpabilidad por parte de Axel, sin tener todas las pruebas materiales para aquello, solo se basan en presunciones, pareció mas un juicio político, que lo que efectivamente podrían probar en su contra. Como será de fascista el juez Guillermo de la barra , que puso en duda la llegada de la democracia el año 1990.
Más allá de los tecnicismos jurídicos que explican la situación de nuestro compañero, vuelve a quedar claro, la persecución política. Seguiremos pidiendo la libertad en la instancias que corresponden, lamentablemente tendremos que seguir su juego jurídico.
LIBERTAD A TODXS LXS PRESXS
La petición fue rechazada por el juez Guillermo de la Barra, quien acogió la tesis que sigue el fiscal a cargo del caso por el robo al banco segurity, que implicó la muerte de un agente de la represión. Las tesis presentadas, solo se sustentan en presunciones, las que se afirman en función de que axel estuvo procesado por asociación ilícita el año 1992.
Cabe señalar, que el juez Guillermo de la Barra, es ya conocido por sus tendenciosas resoluciones, fue el mismo juez que tuvo detenidos en septiembre del año 2006, a los 6 chicos y chicas que vivían en la oKupación de la calle san Ignacio, acusados de tener la tan bullada fabrica de molos, montaje siniestro liderado por ex ministro del interior Belisario Velasco.
En esta ocasión el fiscal del ministerio público, afirma que Axel habría estado conciente de los hechos que se le imputan, que es haber guardado la mochila con armas, que pertenecerían a los supuestos responsables del asalto al banco segurity.
El juez en todo momento presume dolo y culpabilidad por parte de Axel, sin tener todas las pruebas materiales para aquello, solo se basan en presunciones, pareció mas un juicio político, que lo que efectivamente podrían probar en su contra. Como será de fascista el juez Guillermo de la barra , que puso en duda la llegada de la democracia el año 1990.
Más allá de los tecnicismos jurídicos que explican la situación de nuestro compañero, vuelve a quedar claro, la persecución política. Seguiremos pidiendo la libertad en la instancias que corresponden, lamentablemente tendremos que seguir su juego jurídico.
LIBERTAD A TODXS LXS PRESXS
lunes, 24 de marzo de 2008
DOMINGO 30 DE MARZO
Jornada solidaria con los compañeros chilenos detenidos.
Charla informativa.
Proyecciones.
Bufet y barra (cervez artesanal y comida vegana).
Musica en vivo.
18 hs - La sala - Avellaneda 645 - Caballito
Lo recaudado ira destinado a sostener la situacion de los compañeros
Charla informativa.
Proyecciones.
Bufet y barra (cervez artesanal y comida vegana).
Musica en vivo.
18 hs - La sala - Avellaneda 645 - Caballito
Lo recaudado ira destinado a sostener la situacion de los compañeros
viernes, 21 de marzo de 2008
Detenidos en Argentina tres supuestos expropiadores de bancos chilenos
A fines del 2007 expropiaron el banco Security y en dicha accion cae muerto un agente de la represion ( el -ahora ya- famoso cabo moyano). Luego de un gran operativo cae detenido un sujeto que comienza a confesar y entregar al resto de los supuestos integrantes de la "banda"
EXPROPIACION A BANCO SECURITY Y MUERTE DE UN ASQUEROSO PACO. Breve resumen de los últimos sucesos. A fines del 2007 es expropiado el banco security en dicha accion cae muerto un agente de la represion ( el -ahora ya- famoso cabo moyano). Luego de un gran operativo cae detenido un sujeto que comienza a confesar y entregar al resto de los supuestos integrantes de la "banda". Comienza la cazeria indicando mediatica y policialmente como los supuestos asaltantes a 4 ex lautaristas ( grupo poltico-militar de los 80-90) Marcelo Villarroel, Freddy Fuentevilla, Juan Aliste y Carlos Gutiérrez se van profugos. A este ultimo se le vincula insistentemente con comunidades mapuche en conflicto( dando rienda suelta para más allanamientos y asesinatos en el sur) Un par de meses despues detienen a tres sujetos, dentro de los cuales se encuentra el compañero anticapitalista Axel Osorio, implicados en una supuesta red de apoyo que suponia enviar armas a uno de los profugos. ( Actualmente los 3 se encuentran detenidos en el penal santiago 1 ) Marcelo y Freddy se escapan a argentina. Es en estos días donde caen detenidos junto con David Cid ( el cual supuestamente ayudo a que se escaparan) luego de tratar de entrar a un bar y se enfrentaran en estado de ebriedad con los guardias del local. A pesar de los graves errores y las criticas necesarias por dicha situación y actitudes, no podemos dejar que se pudran en las cárceles. Por su militancia anterior en el Lautaro y los años en prision, las condenas aumentarian dejandolos recluidos varios años. En el traslado dentro de argentina Marcelo y Freddy dijeron: "Somos combatientes populares no delincuentes" y "el gobierno de Michell bachelet defiende a los ricos". Luego de las conversaciones entre embajadores y ambos gobiernos han dejado en claro que los expulsaran dentro de la proxima semana. ( ya que le dan prioridad a los delitos en chile más que a los delitos cometidos en territorio argentino) Varios detenidos y persecuciones ha dejado esta nueva oleada represiva. Nuestra unica respuesta no puede ser la inaccion y la pasividad: sino el ataque al capital y la solidaridad
Declaracion Publica en apoyo a los compañeros perseguidos por el estado chileno
COMPAÑER@S: El sábado 15 de marzo de 2008 fueron detenidos tres de nuestros compañeros en Argentina por el presunto asalto y homicidio del Cabo Moyano. Este hecho se ha convertido en tema nacional con un despliegue comunicacional y judicial que los condena y sentencia antes de pasar por sus alabados y “autónomos” tribunales de justicia. Ellos son Marcelo Villarroel, Freddy Fuentevilla, Juan Aliste y Carlos Gutiérrez, 3 de ellos son ex Presos Políticos de esta seudo-democracia quienes permanecieron más de 12 años encerrados por su militancia revolucionaria. Hoy día sus convicciones siguen siendo las mismas, eso lo sabemos. En nuestra memoria están presentes Alex Lemún, Claudia López, Daniel Menco, Matías Catrileo, Norma Vergara, Los Hermanos Vergara, Ariel Antonioletti, Pablo Muñoz Moya y muchos otros y otras. Hoy nuestr@s compañeros no cuentan con ningún tipo de garantías judiciales y por eso tememos por sus vidas dado que las máximas autoridades representantes de las distintas instituciones del estado chileno ya los han condenado, incluidos Bachelet, Bernales, Harboe y toda esa putrefacta clase política burguesa. La ofensiva de intoxicación comunicacional se hace presente en todos los medios al servicio del fascismo concertacionista, ¡desconfiemos de ellos, denunciémoslos y combatámoslos!, la versión de la realidad que nos muestran es falsa y mentirosa. EL APOYO Y COMPROMISO ES FUNDAMENTAL PARA DESTRUIR LA MAQUINA JUDICIAL Y COMUNICACIONAL DE ESTE CAPITALISMO QUE DEFIENDE A RICOS Y PODEROSOS Y CONDENA Y MATA AL PUEBLO CONCIENTE. El llamado es URGENTE, NECESITAMOS LA SOLIDARIDAD DE TODXS PARA MULTIPLICAR LAS REDES DE APOYO EN CHILE Y ARGENTINA Con el objetivo impedir la extradición ya que eso significa encierro y castigo permanente para nuestros compañeros. Familiares y Amigos de Marcelo Villarroel Sepúlveda, Freddy Fuentevilla Saa, David Cid Aedo. ¡¡ MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRÁ REBELIÓN !! ¡¡ POR UN 29 DE MARZO COMBATIVO: MOVILIZACIÓN PERMANENTE !!
Lunes 17 de Marzo de 2008 ________________________________________ Conferencia de Prensa de Familiares y Amigos de los detenidos en Argentina p En medio de una nutrida presencia de medios de comunicación y apenas pasadas las once treinta de la mañana de hoy martes 18 de marzo, Familiares y Amigos de los detenidos en Argentina, dieron inicio a una conferencia de prensa, la que pretendía hacer escuchar la voz que faltaba en los medios. Aquella de los cercanos a los detenidos. No olvidemos que justamente desde esos medios se ha orquestado una verdadera campaña tendiente a “satanizar” a quienes se encuentran privados de libertad y de cierta manera se han hecho cómplices de organismos de Estado que ya tienen lista la sentencia. Los detenidos en Argentina permanecen en dependencias policiales mientras dure la investigación. Según las autoridades chilenas, estos son los autores del asalto al Banco Security y posterior muerte del cabo Moyano. Uno de los detenidos solo está preso por acompañarles y ha sido apuntado como “miembro de la red de apoyo” y el Estado chileno ha solicitado su expulsión hacia Chile para poder juzgarle también, sin tener pruebas reales para sus dichos. Las reales intenciones son, según Familiares y Amigos, buscar criminalizar no sólo a los detenidos, sino perseguir a todo su entorno. Mediante el descrédito buscar el total aislamiento de los sectores que se oponen a la continuidad del sistema neopinochetista de la Concertación. Si dicen que en Chile reina el estado de derecho, les respondemos que NO!, que tampoco están dadas las condiciones para que los detenidos sean juzgados en Chile ya que sin haber estado en el país y habiendo sido víctimas de una persecución bestial, ya han sido condenados por los organismos de “justicia”, los mismos que se declaran incompetentes para castigar a los asesinos, cuando estos son uniformados. El grupo de Familiares y Amigos, se manifestaron optimistas en que Argentina sabrá comprender que en Chile no hay condiciones para un juicio justo y esperan poder visitar pronto a sus familiares para interiorizarse de su estado de salud físico y sicológico. Expresaron que no cuentan con los recursos económicos para viajar a verles y menos para asegurar una defensa en los juicios que se desarrollarán en Argentina, por lo que cuentan con el apoyo de un buen abogado que trabaja a honores y es experto en casos de persecución política en los que se busca criminalizar a los movimientos sociales en el país trasandino. Al terminar se insistió en lo complejo que será para los detenidos enfrentar a la “justicia” chilena que ya les ha condenado antes de escuchar sus relatos sin presión de ningún tipo. Se denunció al Estado chileno por continuar con la “justicia” militar contra civiles y por contar con unos tribunales completamente parciales. ________________________________________
El ministro chileno del Interior, Edmundo Pérez Yoma, dijo hoy que el Gobierno pedirá la extradición de dos ex subversivos detenidos en Argentina y que están requeridos en Chile por la muerte de un policía durante un asalto cometido en octubre pasado en Santiago "Debido a que fueron encontrados portando armas, lo más probable es que tengan que ser primero juzgados en Argentina y posteriormente nosotros pediremos la extradición", señaló a los periodistas Pérez Yoma, que descartó la posibilidad de una expulsión de los delincuentes desde el país vecino en el corto plazo Marcelo Villarroel y Freddy Fuentevilla junto al también chileno David Cid fueron detenidos el sábado pasado en una discoteca de la localidad de San Martín de Los Andes, en el sur de Argentina, después de tratar de entrar portando armas de fuego de grueso calibre Villarroel y Fuentevilla, ex integrantes del ultraizquierdista "Movimiento Juvenil Lautaro", integraron presuntamente una banda que asaltó en octubre pasado una sucursal del Banco Security, en el centro de Santiago, y durante su huida dieron muerte al cabo de Carabineros Luis Moyano David Cid, según informes oficiales, no habría participado en el asalto y su papel habría sido el de facilitar la salida de los otros dos de Chile, por algún paso de la Cordillera de Los Andes en el sur del país hace aproximadamente un mes El ministro Pérez Yoma dijo este martes que el procedimiento judicial seguramente será más o menos largo, aunque confesó que no pierde las esperanzas de que los sujetos sean expulsados a Chile "No perdemos cien por ciento las esperanzas, pero la verdad de las cosas, el realismo indica que la justicia argentina tendrá que terminar primero su proceso y después podremos hacerlo nosotros", subrayó En cuanto a las gestiones que hará el embajador chileno en Argentina, Luis Maira, para la expulsión a Santiago de los individuos, el titular del Interior dijo que él va a hablar con el Gobernador de Neuquén y va a hacer las últimas gestiones, "pero yo no estoy muy optimista respecto a eso", recalcó El Movimiento Lautaro combatió contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y persistió en la violencia tras la recuperación de la democracia con acciones terroristas, pero fue desarticulado entre 1993 y 1994 y la mayoría de sus dirigentes fueron encarcelados Este lunes, cuando eran llevados a un juzgado, Villarroel gritó ante los periodistas presentes: "somos combatientes populares, no somos delincuentes", y afirmó que con su compañero pedirían asilo político en Argentina, lo que es considerado en Santiago "absolutamente fuera de lugar e improcedente", por el vicecanciller chileno, Alberto Van Klaveren "Todo el mundo sabe que estas personas están siendo buscadas por delitos comunes y delitos que en cualquier país son perseguidos con la máxima energía, y las autoridades argentinas eso lo tienen absolutamente claro", añadió. Fuente: EFE.
EXPROPIACION A BANCO SECURITY Y MUERTE DE UN ASQUEROSO PACO. Breve resumen de los últimos sucesos. A fines del 2007 es expropiado el banco security en dicha accion cae muerto un agente de la represion ( el -ahora ya- famoso cabo moyano). Luego de un gran operativo cae detenido un sujeto que comienza a confesar y entregar al resto de los supuestos integrantes de la "banda". Comienza la cazeria indicando mediatica y policialmente como los supuestos asaltantes a 4 ex lautaristas ( grupo poltico-militar de los 80-90) Marcelo Villarroel, Freddy Fuentevilla, Juan Aliste y Carlos Gutiérrez se van profugos. A este ultimo se le vincula insistentemente con comunidades mapuche en conflicto( dando rienda suelta para más allanamientos y asesinatos en el sur) Un par de meses despues detienen a tres sujetos, dentro de los cuales se encuentra el compañero anticapitalista Axel Osorio, implicados en una supuesta red de apoyo que suponia enviar armas a uno de los profugos. ( Actualmente los 3 se encuentran detenidos en el penal santiago 1 ) Marcelo y Freddy se escapan a argentina. Es en estos días donde caen detenidos junto con David Cid ( el cual supuestamente ayudo a que se escaparan) luego de tratar de entrar a un bar y se enfrentaran en estado de ebriedad con los guardias del local. A pesar de los graves errores y las criticas necesarias por dicha situación y actitudes, no podemos dejar que se pudran en las cárceles. Por su militancia anterior en el Lautaro y los años en prision, las condenas aumentarian dejandolos recluidos varios años. En el traslado dentro de argentina Marcelo y Freddy dijeron: "Somos combatientes populares no delincuentes" y "el gobierno de Michell bachelet defiende a los ricos". Luego de las conversaciones entre embajadores y ambos gobiernos han dejado en claro que los expulsaran dentro de la proxima semana. ( ya que le dan prioridad a los delitos en chile más que a los delitos cometidos en territorio argentino) Varios detenidos y persecuciones ha dejado esta nueva oleada represiva. Nuestra unica respuesta no puede ser la inaccion y la pasividad: sino el ataque al capital y la solidaridad
Declaracion Publica en apoyo a los compañeros perseguidos por el estado chileno
COMPAÑER@S: El sábado 15 de marzo de 2008 fueron detenidos tres de nuestros compañeros en Argentina por el presunto asalto y homicidio del Cabo Moyano. Este hecho se ha convertido en tema nacional con un despliegue comunicacional y judicial que los condena y sentencia antes de pasar por sus alabados y “autónomos” tribunales de justicia. Ellos son Marcelo Villarroel, Freddy Fuentevilla, Juan Aliste y Carlos Gutiérrez, 3 de ellos son ex Presos Políticos de esta seudo-democracia quienes permanecieron más de 12 años encerrados por su militancia revolucionaria. Hoy día sus convicciones siguen siendo las mismas, eso lo sabemos. En nuestra memoria están presentes Alex Lemún, Claudia López, Daniel Menco, Matías Catrileo, Norma Vergara, Los Hermanos Vergara, Ariel Antonioletti, Pablo Muñoz Moya y muchos otros y otras. Hoy nuestr@s compañeros no cuentan con ningún tipo de garantías judiciales y por eso tememos por sus vidas dado que las máximas autoridades representantes de las distintas instituciones del estado chileno ya los han condenado, incluidos Bachelet, Bernales, Harboe y toda esa putrefacta clase política burguesa. La ofensiva de intoxicación comunicacional se hace presente en todos los medios al servicio del fascismo concertacionista, ¡desconfiemos de ellos, denunciémoslos y combatámoslos!, la versión de la realidad que nos muestran es falsa y mentirosa. EL APOYO Y COMPROMISO ES FUNDAMENTAL PARA DESTRUIR LA MAQUINA JUDICIAL Y COMUNICACIONAL DE ESTE CAPITALISMO QUE DEFIENDE A RICOS Y PODEROSOS Y CONDENA Y MATA AL PUEBLO CONCIENTE. El llamado es URGENTE, NECESITAMOS LA SOLIDARIDAD DE TODXS PARA MULTIPLICAR LAS REDES DE APOYO EN CHILE Y ARGENTINA Con el objetivo impedir la extradición ya que eso significa encierro y castigo permanente para nuestros compañeros. Familiares y Amigos de Marcelo Villarroel Sepúlveda, Freddy Fuentevilla Saa, David Cid Aedo. ¡¡ MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRÁ REBELIÓN !! ¡¡ POR UN 29 DE MARZO COMBATIVO: MOVILIZACIÓN PERMANENTE !!
Lunes 17 de Marzo de 2008 ________________________________________ Conferencia de Prensa de Familiares y Amigos de los detenidos en Argentina p En medio de una nutrida presencia de medios de comunicación y apenas pasadas las once treinta de la mañana de hoy martes 18 de marzo, Familiares y Amigos de los detenidos en Argentina, dieron inicio a una conferencia de prensa, la que pretendía hacer escuchar la voz que faltaba en los medios. Aquella de los cercanos a los detenidos. No olvidemos que justamente desde esos medios se ha orquestado una verdadera campaña tendiente a “satanizar” a quienes se encuentran privados de libertad y de cierta manera se han hecho cómplices de organismos de Estado que ya tienen lista la sentencia. Los detenidos en Argentina permanecen en dependencias policiales mientras dure la investigación. Según las autoridades chilenas, estos son los autores del asalto al Banco Security y posterior muerte del cabo Moyano. Uno de los detenidos solo está preso por acompañarles y ha sido apuntado como “miembro de la red de apoyo” y el Estado chileno ha solicitado su expulsión hacia Chile para poder juzgarle también, sin tener pruebas reales para sus dichos. Las reales intenciones son, según Familiares y Amigos, buscar criminalizar no sólo a los detenidos, sino perseguir a todo su entorno. Mediante el descrédito buscar el total aislamiento de los sectores que se oponen a la continuidad del sistema neopinochetista de la Concertación. Si dicen que en Chile reina el estado de derecho, les respondemos que NO!, que tampoco están dadas las condiciones para que los detenidos sean juzgados en Chile ya que sin haber estado en el país y habiendo sido víctimas de una persecución bestial, ya han sido condenados por los organismos de “justicia”, los mismos que se declaran incompetentes para castigar a los asesinos, cuando estos son uniformados. El grupo de Familiares y Amigos, se manifestaron optimistas en que Argentina sabrá comprender que en Chile no hay condiciones para un juicio justo y esperan poder visitar pronto a sus familiares para interiorizarse de su estado de salud físico y sicológico. Expresaron que no cuentan con los recursos económicos para viajar a verles y menos para asegurar una defensa en los juicios que se desarrollarán en Argentina, por lo que cuentan con el apoyo de un buen abogado que trabaja a honores y es experto en casos de persecución política en los que se busca criminalizar a los movimientos sociales en el país trasandino. Al terminar se insistió en lo complejo que será para los detenidos enfrentar a la “justicia” chilena que ya les ha condenado antes de escuchar sus relatos sin presión de ningún tipo. Se denunció al Estado chileno por continuar con la “justicia” militar contra civiles y por contar con unos tribunales completamente parciales. ________________________________________
El ministro chileno del Interior, Edmundo Pérez Yoma, dijo hoy que el Gobierno pedirá la extradición de dos ex subversivos detenidos en Argentina y que están requeridos en Chile por la muerte de un policía durante un asalto cometido en octubre pasado en Santiago "Debido a que fueron encontrados portando armas, lo más probable es que tengan que ser primero juzgados en Argentina y posteriormente nosotros pediremos la extradición", señaló a los periodistas Pérez Yoma, que descartó la posibilidad de una expulsión de los delincuentes desde el país vecino en el corto plazo Marcelo Villarroel y Freddy Fuentevilla junto al también chileno David Cid fueron detenidos el sábado pasado en una discoteca de la localidad de San Martín de Los Andes, en el sur de Argentina, después de tratar de entrar portando armas de fuego de grueso calibre Villarroel y Fuentevilla, ex integrantes del ultraizquierdista "Movimiento Juvenil Lautaro", integraron presuntamente una banda que asaltó en octubre pasado una sucursal del Banco Security, en el centro de Santiago, y durante su huida dieron muerte al cabo de Carabineros Luis Moyano David Cid, según informes oficiales, no habría participado en el asalto y su papel habría sido el de facilitar la salida de los otros dos de Chile, por algún paso de la Cordillera de Los Andes en el sur del país hace aproximadamente un mes El ministro Pérez Yoma dijo este martes que el procedimiento judicial seguramente será más o menos largo, aunque confesó que no pierde las esperanzas de que los sujetos sean expulsados a Chile "No perdemos cien por ciento las esperanzas, pero la verdad de las cosas, el realismo indica que la justicia argentina tendrá que terminar primero su proceso y después podremos hacerlo nosotros", subrayó En cuanto a las gestiones que hará el embajador chileno en Argentina, Luis Maira, para la expulsión a Santiago de los individuos, el titular del Interior dijo que él va a hablar con el Gobernador de Neuquén y va a hacer las últimas gestiones, "pero yo no estoy muy optimista respecto a eso", recalcó El Movimiento Lautaro combatió contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y persistió en la violencia tras la recuperación de la democracia con acciones terroristas, pero fue desarticulado entre 1993 y 1994 y la mayoría de sus dirigentes fueron encarcelados Este lunes, cuando eran llevados a un juzgado, Villarroel gritó ante los periodistas presentes: "somos combatientes populares, no somos delincuentes", y afirmó que con su compañero pedirían asilo político en Argentina, lo que es considerado en Santiago "absolutamente fuera de lugar e improcedente", por el vicecanciller chileno, Alberto Van Klaveren "Todo el mundo sabe que estas personas están siendo buscadas por delitos comunes y delitos que en cualquier país son perseguidos con la máxima energía, y las autoridades argentinas eso lo tienen absolutamente claro", añadió. Fuente: EFE.
miércoles, 19 de marzo de 2008
Gobierno argentino expulsará a chilenos
Lunes 17 de Marzo de 2008
SANTIAGO DE CHILE (AP) - El subsecretario del Interior, Felipe Harboe, anunció el miércoles que Argentina expulsará a dos ex subversivos prófugos de la justicia chilena acusados del asesinato de un policía durante el asalto a un banco, en octubre del 2007.
La noticia causó sorpresa porque un juez argentino había decidió procesar en Argentina a los dos sujetos detenidos por portar armas sin permiso en la localidad de San Martín de los Andes.
"Hemos sido informados de una reunión sostenida entre nuestro embajador Luis Maira, una enviada especial del Ministerio del Interior, la jefa del Departamento de Extranjería, con el ministro del Interior de la República Argentina, (de que) el gobierno argentino ha tomado la decisión de proceder a la expulsión de las personas que estamos requiriendo".
Harboe dijo que el ministro del Interior argentino, Florencio Randazzo, instruyó que la expulsión se realice "lo más rápido posible". Agregó que él espera que "sea la próxima semana".
Los ex subversivos Marcelo Villarroel y Freddy Fuentevilla pertenecían al grupo Lautaro, que luchó con las armas contra la dictadura del general Augusto Pinochet.
SANTIAGO DE CHILE (AP) - El subsecretario del Interior, Felipe Harboe, anunció el miércoles que Argentina expulsará a dos ex subversivos prófugos de la justicia chilena acusados del asesinato de un policía durante el asalto a un banco, en octubre del 2007.
La noticia causó sorpresa porque un juez argentino había decidió procesar en Argentina a los dos sujetos detenidos por portar armas sin permiso en la localidad de San Martín de los Andes.
"Hemos sido informados de una reunión sostenida entre nuestro embajador Luis Maira, una enviada especial del Ministerio del Interior, la jefa del Departamento de Extranjería, con el ministro del Interior de la República Argentina, (de que) el gobierno argentino ha tomado la decisión de proceder a la expulsión de las personas que estamos requiriendo".
Harboe dijo que el ministro del Interior argentino, Florencio Randazzo, instruyó que la expulsión se realice "lo más rápido posible". Agregó que él espera que "sea la próxima semana".
Los ex subversivos Marcelo Villarroel y Freddy Fuentevilla pertenecían al grupo Lautaro, que luchó con las armas contra la dictadura del general Augusto Pinochet.
COMPAÑEROS CHILENOS PRESOS EN ARGENTINA
URGENTE DIFUNDIR ESTO POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLE!
COMPAÑEROS CHILENOS PRESOS EN ARGENTINA
El sábado 15 de marzo de 2008 fueron detenidos tres de nuestros compañeros en Argentina por el presunto asalto y homicidio del Cabo Moyano. Este hecho se ha convertido en tema nacional con un despliegue comunicacional y judicial que los condena y sentencia antes de pasar por sus alabados y “autónomos” tribunales de justicia. Ellos son Marcelo Villarroel, Freddy Fuentevilla, Juan Aliste y Carlos Gutiérrez, 3 de ellos son ex Presos Políticos de esta seudo-democracia quienes permanecieron más de 12 años encerrados por su militancia revolucionaria. Hoy día sus convicciones siguen siendo las mismas, eso lo sabemos. En nuestra memoria están presentes Alex Lemún, Claudia López, Daniel Menco, Matías Catrileo, Norma Vergara, Los Hermanos Vergara, Ariel Antonioletti, Pablo Muñoz Moya y muchos otros y otras. Hoy nuestr@s compañeros no cuentan con ningún tipo de garantías judiciales y por eso tememos por sus vidas dado que las máximas autoridades representantes de las distintas instituciones del estado chileno ya los han condenado, incluidos Bachelet, Bernales, Harboe y toda esa putrefacta clase política burguesa. La ofensiva de intoxicación comunicacional se hace presente en todos los medios al servicio del fascismo concertacionista, ¡desconfiemos de ellos, denunciémoslos y combatámoslos!, la versión de la realidad que nos muestran es falsa y mentirosa.
EL APOYO Y COMPROMISO ES FUNDAMENTAL PARA DESTRUIR LA MAQUINA JUDICIAL Y COMUNICACIONAL DE ESTE CAPITALISMO QUE DEFIENDE A RICOS Y PODEROSOS Y CONDENA Y MATA AL PUEBLO CONCIENTE.
El llamado es URGENTE, NECESITAMOS LA SOLIDARIDAD DE TODXS PARA MULTIPLICAR LAS REDES DE APOYO EN CHILE Y ARGENTINA Con el objetivo impedir la extradición ya que eso significa encierro y castigo permanente para nuestros compañeros.
COMPAÑEROS CHILENOS PRESOS EN ARGENTINA
El sábado 15 de marzo de 2008 fueron detenidos tres de nuestros compañeros en Argentina por el presunto asalto y homicidio del Cabo Moyano. Este hecho se ha convertido en tema nacional con un despliegue comunicacional y judicial que los condena y sentencia antes de pasar por sus alabados y “autónomos” tribunales de justicia. Ellos son Marcelo Villarroel, Freddy Fuentevilla, Juan Aliste y Carlos Gutiérrez, 3 de ellos son ex Presos Políticos de esta seudo-democracia quienes permanecieron más de 12 años encerrados por su militancia revolucionaria. Hoy día sus convicciones siguen siendo las mismas, eso lo sabemos. En nuestra memoria están presentes Alex Lemún, Claudia López, Daniel Menco, Matías Catrileo, Norma Vergara, Los Hermanos Vergara, Ariel Antonioletti, Pablo Muñoz Moya y muchos otros y otras. Hoy nuestr@s compañeros no cuentan con ningún tipo de garantías judiciales y por eso tememos por sus vidas dado que las máximas autoridades representantes de las distintas instituciones del estado chileno ya los han condenado, incluidos Bachelet, Bernales, Harboe y toda esa putrefacta clase política burguesa. La ofensiva de intoxicación comunicacional se hace presente en todos los medios al servicio del fascismo concertacionista, ¡desconfiemos de ellos, denunciémoslos y combatámoslos!, la versión de la realidad que nos muestran es falsa y mentirosa.
EL APOYO Y COMPROMISO ES FUNDAMENTAL PARA DESTRUIR LA MAQUINA JUDICIAL Y COMUNICACIONAL DE ESTE CAPITALISMO QUE DEFIENDE A RICOS Y PODEROSOS Y CONDENA Y MATA AL PUEBLO CONCIENTE.
El llamado es URGENTE, NECESITAMOS LA SOLIDARIDAD DE TODXS PARA MULTIPLICAR LAS REDES DE APOYO EN CHILE Y ARGENTINA Con el objetivo impedir la extradición ya que eso significa encierro y castigo permanente para nuestros compañeros.
domingo, 16 de marzo de 2008
Tucumán: salvaje represión policial a manifestantes

MIÉRCOLES 12 de marzo de 2008
Dos detenidos y nueve heridos fue el saldo de la terrible agresión a la que fueron sometidos los usuarios, estudiantes y militantes de organizaciones sociales que marcharon ayer al Concejo Deliberante para impedir el aumento del transporte público. Más de 30 policías "custodiaron" una protesta de 60 personas. Por Contrapunto / Prensa Alternativa.
La convocatoria era a la Plaza Independencia. De ahí, los manifestantes planeaban llegar hasta el Concejo Deliberante, donde se debatiría el aumento del transporte público. Así, se fueron congregaron cerca de 50 personas.
Estudiantes universitarios, usuarios Autoconvocados y militantes de organizaciones sociales, fueron quienes decidieron cortar la calle y marchar hacia el Concejo por calle 24 de septiembre.
Al llegar a la intersección con Monteagudo, se encontraron con un fuerte vallado policial. Cerca de 30 uniformados, sin identificación, cortaron el paso de los manifestantes y no les permitieron llegar hasta la esquina de San Martín. Además, miembros de seguridad de civil estaban sacando fotos a la gente de las marchas y a los periodistas presentes.
Allí tuvo lugar la primera agresión por parte de la policía provincial, quienes respondieron con palos el intento de traspasar las vallas de los manifestantes.
Al notar que no había manera de traspasar el muro, decidieron ir hacia San Martín, entre calles Rivadavia y Monteagudo.
Más policías custodiaban las vallas oportunamente instaladas. Desde atrás, miembros de la infantería se mostraban atentos ante cada movimiento de los protestantes.
Luego de minutos de tensión, los manifestantes sacaron las vallas, para poder caminar pacíficamente hacia el Concejo Deliberante, lo que provocó la segunda agresión por parte de la policía.
Un par de cachiporrazos fueron apuntados contra la cabecera de la marcha. Palos del lado de las fuerzas de seguridad, carteles de cartón para defenderse de parte de los protestantes.
Terminado este episodio, los manifestantes intentaron nuevamente de llegar al Concejo Deliberante. Este fue el hecho que desató la furiosa represión policial.
Mientras sonaban los disparos de goma, las cachiporras hacían su trabajo. Petersen, Romano y Lebbos cayeron al piso, al tropezar con las vallas. Los policías arremetieron contra ellos y los golpearon en el piso.
Los uniformados comenzaron a avanzar y a golpear a quien se le cruzase por su camino. La marcha se desarmó y cada uno empezó a correr para donde podía. Algunos quedaron atrapados en medio de dos columnas policiales.
Así fue que golpearon con saña a Hernán Navarro, estudiante de Abogacía y lo llevaron preso. Al mismo tiempo, Facundo Lizondo intentaba evitar que sigan golpeando a Petersen, lo que provocó la bronca policial, por lo que también llevado detenido.
Al ser trasladados a la camioneta policial, fueron agredidos con puños en las caras, que luego fueron constatados por médicos del Centro de Salud. Así se puede apreciar en una de las fotos capturadas por el fotógrafo de Contrapunto, Eugenio Adorni, quien fue bloqueado por uniformados para que dejase de retratar el momento.
Más de diez minutos estuvo la policía reprimiendo. Algunos de los manifestantes debieron correr más de 3 cuadras para que no los llevaran presos.
Un periodista de Contrapunto, Prensa Alternativa, Sebastián Lorenzo Pisarello, fue golpeado por dos uniformados, a pesar de contar con el carnet que lo identificaba como personal de prensa (ver aparte). También el fotógrafo de la publicación, Adorni, debió forcejear contra un miembro de seguridad de civil que intentó arrebatarle su cámara.
Los detenidos fueron trasladados a la Brigada de Investigaciones, donde les acusaron por los cargos de atentado y resistencia a la autoridad y lesiones. Luego de casi dos horas de estar en ese lugar, los llevaron al Centro de Salud para constatar sus heridas y después quedaron en libertad.
Cabe destacar que a Navarro le debieron realizar tres puntos de sutura en la cabeza, además de tener contusiones leves y medianas en brazos, espalda y piernas. Por su parte, Lizondo registraba un fuerte golpe en su mejilla derecha.
.
domingo, 9 de marzo de 2008
Carta del Anarquista Yiannis Dimitrakis, desde la carcel de Korydallos [Grecia]
En la tarde del 16/01/06 hubo un ataque armado en el Banco Nacional de Grecia, en el centro de Atenas. Después un tiroteo con dos policías de una unidad especial, uno de los participantes Yannis Dimitrakis fue herido gravemente por tres disparos de la policía en diferentes partes de su cuerpo.Los otros cuatros participantes lograron escaparse desde el lugar con apróximamente 50,000 euros, uno de ellos estaba herido levemente.Yannis, dijo abiertamente ser anarquista, estuve algunos meses en diversos hospitales hasta su completa recuperación para luego ser transferido en la prisión de Korydallos en Atenas. Otra parodia del sistema de justicia griego, y Yannis fue imputado hasta 7 robos! También lo culparon por numerosos intentos de homicidio, aplicándole la ley antiterrorista! Este no fue la primera vez que una carga fija se da a los anarquistas en Grecia.Esta es la letra que el envió desde la cárcel el día 23 de Junio donde explica mucho sobre lo que ha pasado durante este tiempo y sobre su perspectiva personal del robo.Compañeros.Esta letra es mi primer intento para comunicar y comentar los eventos que pasaron y mi experiencia en relación al robo del Banco Nacional de Grecia, en el centro de Atenas el 16 de Enero 2006.Antes de hablar acerca de los eventos actuales quiero decir algunas cosas con respeto a las motivaciones que estaban detrás la decisión de hacer esta acción y el significado que tienen para mí.Considero que hoy en día la sociedad es como un carruaje en un camino predestinado a la deshumanización total. Nosotros somos la fuerza motriz a través de la cual este carruaje se mueve: sus caballos, pasajeros y ruedas. El conductor tiene la cara cruel del capitalismo y su copiloto es el estado vago y sin cara.El camino del carro no está hecho de pétalos rosados sino de sangre y cadáveres; cuerpos de individuos y grupos que quisieron resistir y/o cambiar este camino frenético.Ellos son muchos: insubordinados, rebeldes, izquierdistas, anti autoritarios y anarquistas; sus nombres llenan la historia de este viaje.Me pongo entre las dos últimas categorías.Pues, de acuerdo con mi conciencia y visión del mundo, lo que puedo discernir fácilmente es que esta sociedad depende únicamente de la violencia, la explotación y la opresión.Una sociedad cuyo intento es la pérdida de la dignidad humana, en todos los sentidos y significados. Esto es algo que todos experimentamos cada día: forzados en la interacción con las instituciones estatales o en nuestros lugares de trabajo, donde nuestros jefes se aprovechan de nosotros.Empleo y trabajo: palabras que significan realmente esclavitud y postración.El trabajo y el valor añadido son los pilares de la economía actual mientras los individuos que la cargan y las circunstancias abajo la cual esto pasa confirman que la gente está tratada como producto gastable, como esclavos en la modernidad.Vemos obreros pudriéndose por las enfermedades derivadas de la exposición a sustancias toxicas; ellos mueren de una forma u otra en el templo que está construyendo por los capitalistas; pierden sus ganas, vidas y espontaneidad, características esenciales de una persona libre. Trabajan largas horas sólo para unas migajas.Cuando para cubrir la mayoría de las necesidades básicas una persona es obligada a hipotecar todo a estos fríos opresores llamados Bancos y bajo esta responsabilidad financiera empiezan a mostrar signos de sumisión y servidumbre; si no pueden cubrir esta deuda van a la quiebra y acaban suicidándose o humillándose públicamente de la peor de las formas.El estado y el capital para continuar su existencia fabrican hoy un sistema que sacrifica vidas humanas al altar del provecho. Como ya he mencionado unos de los principales partners son los bancos, nada más que tiburones financieros que prestan a cambio de su arrodillamiento. Los bancos son los culpables directo e indirecto del saqueo del trabajo de un pueblo.Tomando en consideración todo esto podemos entender a Maki en Brecht cuando dice "qué es el atraco a un banco en comparación con la fundación de un banco". También tomando en consideración mis acciones de resistencia, a nivel persona como externo.Todos los que me conocen personalmente saben que yo he hecho todo lo que podìa para determinar las condiciones y calidad de mi vida: poniendo en práctica mi rechazo al "trabajo" como unidad de producción masiva; como otra rueda del carruaje. Quería atacar la monstruosidad bancaria (aun si sabía de no poder dañarlo bastante). Eligiendo un camino de dignidad en mi vida, decidí a robar un banco. Considero esta acción, como muchos otros, revolucionaria.En toda honestidad tengo que admitir que el destino del dinero que estaba a punto de tomar iba a ser mío. Pero al mismo tiempo como anarquista deseaba mostrar un aporte hacia las acciones para contribuir a las necesidades monetarias del movimiento. Lo que estoy diciendo no significa que cada anarquista debe ser un atracador de banco o que cada trabajador es un esclavo.Empiezo a contar mi historia desde cuando estaba tumbado en el suelo, herido por las balas de la policía, y no pude escapar del caliente abrazo del estado. Pasando de todo, imagino que se trata de una imagen impresionante, pero al mismo tiempo ejemplar hacia quien quiera involucrarse potencialmente en acciones similares: una manada de cazadores en uniforme azul, yo la presa herida, rodeada y pateada amablemente diciendo "te hemos jodido!", o " no eres tan grande ahora, verdad hijo de puta?". Me pusieron las esposas por detrás a pesar de que no podía moverme ni respirar por las balas en mis pulmones, hígado y codo. Hablo de esto sin amargura, no hay lamento ni desilusión porque no me esperaba un trato mejor de mis enemigos. Además que a criminales menores que yo les reservan un trato peor.Durante el tiempo que fuí atendido en el hospital General de Atenas, experimenté la violación de cualquier derecho humano. La primera vez que mis padres vinieron a visitarme, pusieron un policía armado entre nosotros, impidiendo la posibilidad de compartir un momento íntimo con mi familia; ni siquiera podía abrir la boca por todas las drogas que me habían puesto en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).Luego, desde las nieblas de dolor y drogas, comprendí que los policías, sin permiso del hospital, entraban en mi cuarto para vigilarme todo el rato.Aquí quiero dar las gracias a toda la planta del hospital que cuidó de mí a pesar de las creencias políticas que tenían. También por su resistencia frente la presión de las autoridades .El jefe de la UCI me informó de mis derechos de rehusarme a firmar y de hablar dada mi condición. El también me ayudo mucho una vez que vino el conocido persecutor Diotis. El director de la UCI lo sacó del cuarto donde estaba diciéndole que él que no podía interrogarme, y al salir yo escuche a Diotas decirle "claro que tengo respeto por la condición de este chico, sino ya le habría tirado los tubos un poco y le habría subido la presión a más de 50". Entonces entendí que si el personal del hospital no hubiera cuidado de mí ya me habría enfrentado a las famosas técnicas de Diotas, perpetradas en muchas interrogaciones del pasado. Después de este incidente las condiciones de mi detención se deterioraron aún más.Me pusieron en un nuevo departamento donde siempre había dos policías civiles dentro de mi cuarto y dos armados afuera. Cada media hora otros entraban para monitorearme y había 5 o 6 otros policías en la sala de espera. Por esto no pude dormir en 3 o 4 días. Entonces hice una reclamación al director por el trato recibido; él me contestó que ahora era una preso y que ellos tenían la potestad sobre mi trato, para prevenir un intento de suicidio. Llegaron a falsificar el permiso de salida del doctor para trasladarme a la cárcel más rápido.Hemos visto como la persecución intentó culpar otras personas del mismo crimen solo porque eran parte de la misma escena anarquista.Segundo el clásico escenario policial-periodista se fabricó la historia de una banda armada compuesta de 10-15 individuos anónimos (lo que permitía incluir a muchas más gente en el banco de los imputados); encima este grupo fue culpado de otros seis robos bancarios y de que el dinero servía para subvencionar grupos anarquistas. A final del cuento me encontré defendiéndome frente a la acusación de 7 robos, intento de asesinato y robo de dinero, todo bajo la ley antiterrorista.Que el estado y sus perros tengan una téctica prefabricada para sacar culpables, para ensuciar la reputación en una parodia mediática no es nuevo.Finalmente tengo una cosa que decir a todos aquellos que están planeando nuestro aniquilamiento físico, ético y político: no importa cuales tácticas sucias utilizáis; no importa cuándo nos cazaréis y encerraréis; nunca vais a destruirnos ni domesticarnos, porque es justo rebelarse, no nos quedaremos con la cabeza agachada ni sumisos.Quiero dar gracias también a todos lo que muestran solidaridad conmigo, aún sabiendo que mi caso es muy difícil.En la luchaGiannis DimitrakisKorrydallos, Grecia
Carta de Diego desde el penal de Marcos Paz en apoyo a la huelga de hambre de los presos anarquistas.
19/02/2008 Carta solidaria a los compañeros en huelga de hambre. Desde el penal de máxima seguridad de Marcos Paz, Buenos Aires, Argenitna.
"A mi amigo Gabriel y a todxs aquellxs que luchan contra los abusos del poder, con el corazón, con la mente, con la sangre y con las armas... Quiero comunicarles mi solidaridad con la huelga de hambre llevada adelante por vosotrxs hasta el día 29/02/2008. Quiero comunicarles que mi solidaridad es ideológica, es de corazón, es de fe y de esperanzas, pero que en estos momentos no puede ser física. ¿Porque? se preguntaran, donde "vivo" preso el sistema de autoexterminio del cual hace uso esta Institución funciona sobre muchos de los que aquí están encerrados. Por estos momentos la violencia psicológica del Sistema golpea sobre la violencia física de unos contra otros. Acompañarlos en la huelga me haría muy feliz, pero tambien estaría aislado, lo cual no me asusta en absoluto, pero dejaría a mis compañeros sin mi presencia y las cosas (situación interna del pabellón) no es de unión sino de pelea entre bandas por dominar (de manera tan injusta como el Estado nos domina) la forma de convivencia. Nuestro grupo es ajeno a la idea de "Poder" sobre otros presos. Buscamos la libertad, la fuga, la rebelión y en nuestro objetivo chocamos contra los sicarios que intentan dominar la convivencia amparados en los tratos con la policía. Por tal motivo no puedo aislarme al acompañarlos en la huelga y dejar a mis compañeros abandonados a su suerte. Soy compañero en la buenas, en las malas y en las peores. Espero que sepan entenderme, mi corazón esta con la libertad, con ustedes, contra el Estado y contra aquellos que por más que sean delincuentes negocian con la policía por sus intereses. A los compañeros en huelga de hambre mi corazón, mi solidaridad, mi amistad. Y a ti Gabriel un fuerte abrazo. ...A lxs rebeldes, a lxs radicales y a los que buscan el amor! Organización, Acción Directa y Libertad
Diego."
viernes, 7 de marzo de 2008
Declaración de antimilitaristas de Latinoamérica: No necesitamos otra guerra más
No necesitamos otra guerra más. Nosotras/os, objetoras y objetores de conciencia y antimilitaristas del Ecuador, Colombia, Venezuela, y toda América Latina y el Caribe, unidos, nos negamos rotundamente a una escalada bélica que desemboque en una guerra que, nuevamente, nos intente dividir. Ya bastante tenemos con el hambre, la corrupción, el militarismo exacerbado, el impúdico gasto militar, la inseguridad ciudadana, el continuo bofeteo a los derechos humanos por parte de nuestros gobernantes, para que nos quieran regalar un conflicto armado más. Una guerra sólo fortalecerá los respectivos nacionalismos de los países en conflicto, aumentando la xenofobia instalada en nuestros países. Fortalecerá a las Fuerzas Armadas, que encontrarán otra razón para incrementar sus presupuestos y servirá para esconder aún más los problemas que nos aquejan como pueblos latinoamericanos y del Caribe: la explotación sin control de nuestros recursos, los altísimos niveles de desempleo, la discriminación y violencia de género, la corrupción y las mafias del poder, las comunidades desplazadas por conflictos bélicos o por monocultivos agrícolas y forestales, el racismo y la discriminación por clase, etc. Nada eso se solucionará por la guerra. Al contrario, significará que esos problemas aumentarán como han aumentado en cada dictadura y guerra civil. Una guerra entre estados latinoamericanos es, al mismo tiempo, una conflagración civil entre pueblos hermanos, conducidos al matadero por gobiernos militaristas, tanto de derecha como de izquierda. Los únicos vencedores de un enfrentamiento fratricida entre hermanas y hermanos son los comerciantes globales de armas, que desde Estados Unidos hasta la Federación Rusa, construyen laboratorios de guerra y opresión en nuestros países bajo eufemismos como el "Plan Colombia". Decimos no a la guerra y a sus preparativos. No al fortalecimiento de cualquier militarismo, sea de derecha e izquierda. Sí a la autonomía de los pueblos y de sus luchas. Sí al hermanamiento latinoamericano. Convocamos a una acción conjunta contra el militarismo y la guerra, partiendo desde nuestra convicción de seguir trabajando juntas y juntos por la promoción de la justicia y la solidaridad, fuera de los cuarteles, en cada uno de nuestros países. Antimilitaristas de Latinoamérica y el Caribe Organizaciones: - Internacional de Resistentes a la Guerra - IRG/WRI - Grupo de Afinidad Antimilitarista de Asunción GAAA (Asunción-Paraguay) - Pelao Carvallo, consejero IRG - Yeidy Luz Rosa Ortiz, Casa Feminista de Rosa - Quito, Ecuador - Periódico El Libertario - Venezuela - Xavier León, Grupo de Objeción de Conciencia del Ecuador - GOCE - Movimiento Antimilitarista y de Objeción de Conciencia MAOC Chile - Adriana Castaño Román, Red Juvenil de Medellín, consejera IRG - Acción Colectiva de Objetoras y Objetores de Conciencia (ACOOC) Bogotá Adhesiones a : antimililat@gmail.com
jueves, 6 de marzo de 2008
Propuesta para la acción
El anarquismo crece, se expande. Comienza a fraguarse nuevamente una opción de lucha que rompe con la espectacularidad del sistema, la negociación del conflicto y la representación.
En este camino se van presentando obstáculos, dudas y dificultades que frenan el desencadenamiento de las luchas contra todo lo que nos oprime. Aun así, reconocemos la aparición de pistas que nos van ayudando a resolver ciertas dificultades y van aclarando la manera de enfrentar los obstáculos que nos impiden aclara nuestra visión.
Grupos de afinidad y organización informal.
Los anarquistas nos oponemos a los lazos políticos y promovemos a cambio relaciones humanas libres y solidarias. Por lo tanto creemos que la forma en que nos agrupamos para desarrollar la acción colectiva debe reflejar esta forma de relacionarnos. Es por eso que nos oponemos a las estructuras pesadas y proponemos en cambio la creación de grupos de afinidad.
Pequeños conjuntos de pocxs compañerxs que se conocen lo suficiente, en donde las relaciones se dan cara a cara, promoviendo la confianza, el conocimiento, reciproco y dificultando la aparición de lideres carismáticos. Es el núcleo en donde se gesta la acción.
Muchas veces nos encontramos también con la necesidad de relacionarnos más allá de la afinidad. Es en ese momento cuando hacemos uso de la organización informal, la cual existe solo como un medio para coordinar la acción, es una instancia donde se materializa las redes de grupos e individualidades sen criterios generales permanentes y desaparece tan pronto como la acción haya sido realizada.
Difusión.
Fortalecer las actividades de difusión es fundamental.
Desde las mas sencillas como las que intervienen en el espacio urbano comunicando rápidamente nuestros principios y fines mediante pintadas, stencils, pegatinas, volantes, hasta las mas complejas que profundizar el debate acerca de la teoría-practica anarquista y buscan la aparición de nuevxs compañeros mediante la edición de periódicos, folletos, libros, la organización de mesas de difusión y, primordialmente, la abertura de espacios físicos donde se faciliten los encuentros, se organicen grupos de estudio, charlas, talleres libres y se pueda acceder a material mediante bibliotecas, archivos, videotecas hemerotecas, etc.
Conflicto.
Reafirmar la importancia del conflicto contra las estructuras de dominación. En el momento en que estalla la ruptura de lxs oprimidx con la paz social lxs opresorxs comienzan a perder poder al verse con mas claridad cual es su verdadera función, al tomar conciencia lxs oprimidxs en conflicto de su propia fuerza en el enfrentamiento y al generarse obstáculos para el constante desarrollo del sistema de opresión.
Por lo tanto es necesario que se multipliquen los conflictos mediante el ataque y en donde estallen es necesario que se profundicen mediante su extensión en el tiempo y el espacio.
Acción directa.
Son diversos los medios que se han ensayado y se pueden llevar a la practica como forma de ataque a las estructuras de poder para generar el conflicto.
La ocupación de espacios físicos para generar vivienda o actividades que el Estado no permite; el bloqueo, mas conocido como piquete, que interrumpe el funcionamiento normal de las actividades del capital o del Estado; la intervención mediante manifestaciones que señalan abiertamente las estructuras o individuos responsables de la represión; el sabotaje que genera daños económicos atacando infraestructuras Estatales, capitalistas o de otro tipo; el boicot que se expresa en el cese voluntario de cualquier actividad que beneficie a una determinada empresa o al Estado, son solamente algunos ejemplos de cómo el conflicto se puede desarrollar mediante la acción directa.
Solidaridad.
La solidaridad practicada por lxs anarquistas es siempre un acto revolucionario, de lo contrario se convierte en un mero moralismo cristiano.
Este es un camino mediante el cual se puede generar el aporte de lxs anarquistas a la lucha social. Al reconocer la lucha del resto de lxs oprimidos como una extensión de la propia comienza a generarse la complicidad revolucionaria que profundiza el conflicto en el tiempo y el espacio.
Acciones solidarias que varios compañeros vienen realizando contra el avance de la represión acompañada de una critica radical nos dan un ejemplo claro de la contribución del Anarquismo en la lucha contra las estructura de poder.
Frente a la represión.
La imagen democrática del sistema se va convirtiendo, cada día mas, en una fachada desgastada que no alcanza para tapar la violencia del Estado y el Capital.
El avance de la represión, especialmente en las zonas periféricas, es hoy uno de los pilares fundamentales del progreso Capitalita. Es por eso que la resistencia contra el avance de la represión estatal es un foco de conflicto de suma importancia.
Se vuelve interesante la propuesta de enfrentar al Estado y al Capital atacando tres partes fundamentales para el funcionamiento de su accionar represivo.
Las cárceles. Impulsar actividades de solidaridad con lxs presxs y difundir información critica sobre los males que generan los centros de reclusión proponiendo su destrucción
Las leyes. Desarrollar acciones destinadas a frenar el avance de las leyes que tiendan a profundizar la represión y el control Estatal, criticando siempre la legislación de nuestra existencia.
Las fuerzas represivas. Generar actividades de repudio a la violencia de la policía y el ejercito, haciendo hincapié en que el problema no es un policía o un milico desubicado, sino que es a la institución y a la mentalidad represiva a lo que nos oponemos.
En este camino se van presentando obstáculos, dudas y dificultades que frenan el desencadenamiento de las luchas contra todo lo que nos oprime. Aun así, reconocemos la aparición de pistas que nos van ayudando a resolver ciertas dificultades y van aclarando la manera de enfrentar los obstáculos que nos impiden aclara nuestra visión.
Grupos de afinidad y organización informal.
Los anarquistas nos oponemos a los lazos políticos y promovemos a cambio relaciones humanas libres y solidarias. Por lo tanto creemos que la forma en que nos agrupamos para desarrollar la acción colectiva debe reflejar esta forma de relacionarnos. Es por eso que nos oponemos a las estructuras pesadas y proponemos en cambio la creación de grupos de afinidad.
Pequeños conjuntos de pocxs compañerxs que se conocen lo suficiente, en donde las relaciones se dan cara a cara, promoviendo la confianza, el conocimiento, reciproco y dificultando la aparición de lideres carismáticos. Es el núcleo en donde se gesta la acción.
Muchas veces nos encontramos también con la necesidad de relacionarnos más allá de la afinidad. Es en ese momento cuando hacemos uso de la organización informal, la cual existe solo como un medio para coordinar la acción, es una instancia donde se materializa las redes de grupos e individualidades sen criterios generales permanentes y desaparece tan pronto como la acción haya sido realizada.
Difusión.
Fortalecer las actividades de difusión es fundamental.
Desde las mas sencillas como las que intervienen en el espacio urbano comunicando rápidamente nuestros principios y fines mediante pintadas, stencils, pegatinas, volantes, hasta las mas complejas que profundizar el debate acerca de la teoría-practica anarquista y buscan la aparición de nuevxs compañeros mediante la edición de periódicos, folletos, libros, la organización de mesas de difusión y, primordialmente, la abertura de espacios físicos donde se faciliten los encuentros, se organicen grupos de estudio, charlas, talleres libres y se pueda acceder a material mediante bibliotecas, archivos, videotecas hemerotecas, etc.
Conflicto.
Reafirmar la importancia del conflicto contra las estructuras de dominación. En el momento en que estalla la ruptura de lxs oprimidx con la paz social lxs opresorxs comienzan a perder poder al verse con mas claridad cual es su verdadera función, al tomar conciencia lxs oprimidxs en conflicto de su propia fuerza en el enfrentamiento y al generarse obstáculos para el constante desarrollo del sistema de opresión.
Por lo tanto es necesario que se multipliquen los conflictos mediante el ataque y en donde estallen es necesario que se profundicen mediante su extensión en el tiempo y el espacio.
Acción directa.
Son diversos los medios que se han ensayado y se pueden llevar a la practica como forma de ataque a las estructuras de poder para generar el conflicto.
La ocupación de espacios físicos para generar vivienda o actividades que el Estado no permite; el bloqueo, mas conocido como piquete, que interrumpe el funcionamiento normal de las actividades del capital o del Estado; la intervención mediante manifestaciones que señalan abiertamente las estructuras o individuos responsables de la represión; el sabotaje que genera daños económicos atacando infraestructuras Estatales, capitalistas o de otro tipo; el boicot que se expresa en el cese voluntario de cualquier actividad que beneficie a una determinada empresa o al Estado, son solamente algunos ejemplos de cómo el conflicto se puede desarrollar mediante la acción directa.
Solidaridad.
La solidaridad practicada por lxs anarquistas es siempre un acto revolucionario, de lo contrario se convierte en un mero moralismo cristiano.
Este es un camino mediante el cual se puede generar el aporte de lxs anarquistas a la lucha social. Al reconocer la lucha del resto de lxs oprimidos como una extensión de la propia comienza a generarse la complicidad revolucionaria que profundiza el conflicto en el tiempo y el espacio.
Acciones solidarias que varios compañeros vienen realizando contra el avance de la represión acompañada de una critica radical nos dan un ejemplo claro de la contribución del Anarquismo en la lucha contra las estructura de poder.
Frente a la represión.
La imagen democrática del sistema se va convirtiendo, cada día mas, en una fachada desgastada que no alcanza para tapar la violencia del Estado y el Capital.
El avance de la represión, especialmente en las zonas periféricas, es hoy uno de los pilares fundamentales del progreso Capitalita. Es por eso que la resistencia contra el avance de la represión estatal es un foco de conflicto de suma importancia.
Se vuelve interesante la propuesta de enfrentar al Estado y al Capital atacando tres partes fundamentales para el funcionamiento de su accionar represivo.
Las cárceles. Impulsar actividades de solidaridad con lxs presxs y difundir información critica sobre los males que generan los centros de reclusión proponiendo su destrucción
Las leyes. Desarrollar acciones destinadas a frenar el avance de las leyes que tiendan a profundizar la represión y el control Estatal, criticando siempre la legislación de nuestra existencia.
Las fuerzas represivas. Generar actividades de repudio a la violencia de la policía y el ejercito, haciendo hincapié en que el problema no es un policía o un milico desubicado, sino que es a la institución y a la mentalidad represiva a lo que nos oponemos.
Sobre la derecha en Argentina
Existen hoy dos tendencias sumamente marcadas de la derecha en la Argentina que han tenido, en los últimos tiempos, un protagonismo importante en el nuevo proceso de reorganización democrática.
A pesar de ser igualmente reaccionarias, emplean tácticas y discursos que las diferencian pero que al fin y al cabo apuntan a lo mismo: reforzar la represión Estatal.
La derecha democrática.
Esta es la tendencia “moderada” de la derecha. Podrían considerarse como algunas de las caras mas visibles de esta corriente las de Juan Carlos Blumberg o la del nuevo Gobernador de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. Se caracterizan por no defender tan abiertamente los gobiernos dictatoriales pero cuestionan a esta democracia por tener leyes poco severas, las cuales no garantizan la seguridad de los ciudadanos. Por lo tanto defienden la idea de una democracia con una “mano dura contra la delincuencia”.
Sabemos que la opinión pública se crea mediante ideas impuestas a través de los medios y la propaganda política, y que crece gracias a la repetición. Por lo tanto la función que este sector de la derecha cumple en este momento es clara: El gobierno utilizó su reclamo por mayor seguridad como caballo de batalla para criminalizar y reprimir la protesta social e imponer el miedo en los barrios mediante una mayor presencia y libertad de acción de la policía y la gendarmería.
La derecha golpista.
Este es el sector de la derecha que salió a defender abiertamente a la última dictadura militar y a reivindicar a “los caídos en manos de la subversión”.
Gobiernos dictatoriales no son exactamente lo que el capitalismo necesita ahora en Sudamérica. Lo que precisa son democracias populistas que aumenten la represión.
La función que cumple hoy esta tendencia de la derecha es la de ser el fantasma al cual el populismo resistirá y combatirá a favor de la democracia para presentarse como “el defensor de los derechos humanos”.
La resistencia de la izquierda.
Ante esta situación la izquierda (partidaria o extrapartidaria) apunta a crear una “resistencia”.
Pero esta supuesta “resistencia”, desde sus comienzos, como siempre, no apunta a romper con la lógica cuantitativa y reformista.
Los partidos de izquierda son organizaciones pesadas. Es decir que buscan ser la vanguardia en las luchas y sumar en sus filas todo el rebaño posible. No atacan al sistema sino que se mueven dentro de sus libertades democráticas para poder seguir convenciendo gente y seguir autoreferenciandose y plantar sus banderas y siglas mientras que dan sus discursos en plaza de Mayo.
Esta “resistencia” funciona también como una forma de reforzar al Estado. En varios discursos de la izquierda se esta exigiendo al gobierno que no permita manifestar y castigue a los miembros de la derecha golpista.
Acá es cuando entramos en un tema delicado. Entendemos y acompañamos en su indignación y su dolor a los seres cercanos de Julio López y de lxs desaparesidxs durante la última dictadura militar, pero como anarquistas nunca vamos a reivindicar ninguna sentencia emitida por los tribunales. Menos cuando funcionan para mejorar la imagen publica de cualquier gobierno o limpiar la cara de la justicia del estado.
Esta es una situación difícil, hay mucha sangre de por medio y no alcanza con hacer fríos análisis científicos que usen a la muerte y a las personas como simples números de una ecuación a resolver. Por eso creemos que es necesario ver con mayor claridad esta realidad compleja y llena de peculiaridades para ser hacer mas efectiva nuestra acción.
Sabemos que el enemigo es grande. Por eso nosotrxs tenemos que crecer limpiando nuestra visión.
Nosotrxs.
Necesitamos aclarar algunas cuestiones antes de concluir este aporte.
Lxs anarquistas atacamos directamente al enemigo y nos solidarizamos con lxs oprimidxs rompiendo con la visión cuantitativa. Es decir, nuestro interés no es principalmente que crezca el número de miembros de nuestros grupos, sino que el conflicto se profundice, que las luchas se extiendan lo mas posible en el tiempo y el espacio, acompañando siempre la acción con una critica radical con vistas a acabar con el Estado, el Capital y con todas las estructuras de poder. Como dice una frase armada, “donde hay fuego llevamos la gasolina”. Por lo tanto no nos interesa crear alianzas tácticas con organizaciones autoritarias para tener “mas fuerza”. No nos conciliamos con el enemigo. Que quede en claro que estamos contra toda autoridad.
Cando hablamos de atacar la raíz del problema entendemos que el problema son las relaciones de poder y, por lo tanto, rechazamos la falsa dicotomía entre dictadura y democracia. Ambas son formas de gobierno que hoy impone el capitalismo. En periodos de mayor “paz social” el capitalismo se impuso con democracias y en periodos de mayor conflictividad con dictaduras cívicos o militares. En democracia hay fusilamientos cuando la gorra mata a lxs pibxs en los barrios, las torturas se dan ahora en las comisarías y las estaciones de tren, y ni hablar de las personas que desaparecen todo el tiempo en los barrios mas pobres. La democracia es en definitiva la dictadura del capital.
La lucha anarquista se da mediante la acción directa sin negociaciones. Sabiendo esto y que nuestro enemigo es el Estado, el Capital y las relaciones de poder. No nos interesa que nuestras acciones sirvan para fortalecer el orden democrático con la idea que el mismo es un mal menor. Cualquier acción será, esencialmente, contra las relaciones de poder, dentro del contexto actual contra la democracia.
A pesar de ser igualmente reaccionarias, emplean tácticas y discursos que las diferencian pero que al fin y al cabo apuntan a lo mismo: reforzar la represión Estatal.
La derecha democrática.
Esta es la tendencia “moderada” de la derecha. Podrían considerarse como algunas de las caras mas visibles de esta corriente las de Juan Carlos Blumberg o la del nuevo Gobernador de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. Se caracterizan por no defender tan abiertamente los gobiernos dictatoriales pero cuestionan a esta democracia por tener leyes poco severas, las cuales no garantizan la seguridad de los ciudadanos. Por lo tanto defienden la idea de una democracia con una “mano dura contra la delincuencia”.
Sabemos que la opinión pública se crea mediante ideas impuestas a través de los medios y la propaganda política, y que crece gracias a la repetición. Por lo tanto la función que este sector de la derecha cumple en este momento es clara: El gobierno utilizó su reclamo por mayor seguridad como caballo de batalla para criminalizar y reprimir la protesta social e imponer el miedo en los barrios mediante una mayor presencia y libertad de acción de la policía y la gendarmería.
La derecha golpista.
Este es el sector de la derecha que salió a defender abiertamente a la última dictadura militar y a reivindicar a “los caídos en manos de la subversión”.
Gobiernos dictatoriales no son exactamente lo que el capitalismo necesita ahora en Sudamérica. Lo que precisa son democracias populistas que aumenten la represión.
La función que cumple hoy esta tendencia de la derecha es la de ser el fantasma al cual el populismo resistirá y combatirá a favor de la democracia para presentarse como “el defensor de los derechos humanos”.
La resistencia de la izquierda.
Ante esta situación la izquierda (partidaria o extrapartidaria) apunta a crear una “resistencia”.
Pero esta supuesta “resistencia”, desde sus comienzos, como siempre, no apunta a romper con la lógica cuantitativa y reformista.
Los partidos de izquierda son organizaciones pesadas. Es decir que buscan ser la vanguardia en las luchas y sumar en sus filas todo el rebaño posible. No atacan al sistema sino que se mueven dentro de sus libertades democráticas para poder seguir convenciendo gente y seguir autoreferenciandose y plantar sus banderas y siglas mientras que dan sus discursos en plaza de Mayo.
Esta “resistencia” funciona también como una forma de reforzar al Estado. En varios discursos de la izquierda se esta exigiendo al gobierno que no permita manifestar y castigue a los miembros de la derecha golpista.
Acá es cuando entramos en un tema delicado. Entendemos y acompañamos en su indignación y su dolor a los seres cercanos de Julio López y de lxs desaparesidxs durante la última dictadura militar, pero como anarquistas nunca vamos a reivindicar ninguna sentencia emitida por los tribunales. Menos cuando funcionan para mejorar la imagen publica de cualquier gobierno o limpiar la cara de la justicia del estado.
Esta es una situación difícil, hay mucha sangre de por medio y no alcanza con hacer fríos análisis científicos que usen a la muerte y a las personas como simples números de una ecuación a resolver. Por eso creemos que es necesario ver con mayor claridad esta realidad compleja y llena de peculiaridades para ser hacer mas efectiva nuestra acción.
Sabemos que el enemigo es grande. Por eso nosotrxs tenemos que crecer limpiando nuestra visión.
Nosotrxs.
Necesitamos aclarar algunas cuestiones antes de concluir este aporte.
Lxs anarquistas atacamos directamente al enemigo y nos solidarizamos con lxs oprimidxs rompiendo con la visión cuantitativa. Es decir, nuestro interés no es principalmente que crezca el número de miembros de nuestros grupos, sino que el conflicto se profundice, que las luchas se extiendan lo mas posible en el tiempo y el espacio, acompañando siempre la acción con una critica radical con vistas a acabar con el Estado, el Capital y con todas las estructuras de poder. Como dice una frase armada, “donde hay fuego llevamos la gasolina”. Por lo tanto no nos interesa crear alianzas tácticas con organizaciones autoritarias para tener “mas fuerza”. No nos conciliamos con el enemigo. Que quede en claro que estamos contra toda autoridad.
Cando hablamos de atacar la raíz del problema entendemos que el problema son las relaciones de poder y, por lo tanto, rechazamos la falsa dicotomía entre dictadura y democracia. Ambas son formas de gobierno que hoy impone el capitalismo. En periodos de mayor “paz social” el capitalismo se impuso con democracias y en periodos de mayor conflictividad con dictaduras cívicos o militares. En democracia hay fusilamientos cuando la gorra mata a lxs pibxs en los barrios, las torturas se dan ahora en las comisarías y las estaciones de tren, y ni hablar de las personas que desaparecen todo el tiempo en los barrios mas pobres. La democracia es en definitiva la dictadura del capital.
La lucha anarquista se da mediante la acción directa sin negociaciones. Sabiendo esto y que nuestro enemigo es el Estado, el Capital y las relaciones de poder. No nos interesa que nuestras acciones sirvan para fortalecer el orden democrático con la idea que el mismo es un mal menor. Cualquier acción será, esencialmente, contra las relaciones de poder, dentro del contexto actual contra la democracia.
La reorganización democrática y la represión del progresismo
Lxs anarquistas no hacemos política. Dentro de nuestras prácticas no se encuentra la manipulación, el engaño o las verdades a medias.
Estamos para generar lazos humanos libres y solidarios, no “acuerdos políticos”. Es en el rescate de los valores y los principios anárquicos en donde se encuentra los cimientos de nuestra lucha, no en el oportunismo que aglutina personas y aplasta las ideas revolucionarias.
Sin embargo observamos y somos eternamente críticos con los movimientos de los hilos de la política. Observar y analizar esto nos da una visión mas clara de la realidad dentro de la cual nos encontramos presxs.
Los nuevos rumbos.
La década de los noventa se podría decir que fue el momento en el que, detrás de una fachada corrupta, se comienza a consolidar la nueva etapa del capitalismo a la cual muchos llaman “neoliberal”. Los medios nos mostraban a los poderosos riéndose a carcajadas, conduciendo Ferrari y jugando al golf, mientras que en Sudamérica el avance de las nuevas políticas sumergían en la miseria a millones de personas.
Pero la fachada del capitalismo esta cambiando. Acontecimientos como las revueltas de Seattle y Génova, los levantamientos populares en Sudamérica como los de Argentina y Bolivia o la nueva guerra en oriente marcan el comienzo de un nuevo momento dentro de esta etapa del capitalismo. Es el momento en el que la burguesía mas poderosa declara la guerra contra el “terrorismo internacional”. Este nuevo enemigo del poder ya no posee unas características tan claras como las que tenia el
viejo enemigo comunista. Una de las pocas cosas que quedan en claro es que cualquier movimiento o acción que ponga en riesgo la estabilidad del orden capitalista será señalado como terrorista y que los territorio en donde están ubicados los países del tercer mundo, son los mejores caldos de cultivos para el “terrorismo internacional”, es en donde se va a aplicar un fuerte accionar represivo de los Estados.
Los recientes acontecimientos nos demuestran que el territorio controlado por el Estado argentino no escapa de esta realidad y se transforma en un reflejo de la nueva política de represión internacional.
Por lo tanto, podemos afirmar que el endurecimiento de la represión Estatal en Sudamérica es uno de los pilares fundamentales de la nueva estrategia del capitalismo, y por lo tanto, es un punto sobre el cual no estará dispuesto a dar marcha atrás.
Surge el nuevo populismo en Argentina.
Mas allá de la clara participación de gran parte del aparato del Duhaldismo en lo que fue el estallido del 19 y 20 de Diciembre del 2001 y el camino que tomaron las expresiones que surgieron en ese momento, vimos que en la insurrección que desbordó los planes de la mafia Peronista, quedo en mayor evidencia para mas de una persona cual es la verdadera función y naturaleza de las Instituciones del poder. Luego de estos acontecimientos nacieron espontáneamente diferentes iniciativas y se fortalecieron muchas otras que en un aparentaban ser una búsqueda de crear, de manera asamblearia alternativas de lucha para enfrentar la situación por la cual se estaba atravesando. En ese momento nadie esperaba que la experiencia, de varixs de lxs oprimidos que entraron en conflicto, se desarrollara tan rápido.
La clase dominante, desde luego, vio amenazados sus intereses por estos nuevos movimientos que surgían y crecían rápidamente y se vieron en la necesidad de implantar políticas represivas para detener este proceso. Políticas que hasta este momento se llevaron decenas de vidas como las de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, asesinados bajo el gobierno de Duhalde el cual acataba las ordenes de los organismos de crédito internacional que pedían la implantación del orden y la paz democrática lo mas pronto posible.
Luego de esto y unas elecciones adelantadas llego al poder un nuevo gobierno con la misión de calmar la efervescencia mediante políticas de consenso que laven la imagen de las instituciones y muestren que todos los conflictos pueden tener una solución apoyándose en el Estado.
Desde ya que es mejor y mas barato gobernar por la vía institucional que por el golpismo. Para lograr esto, el gobierno de Kirchner aplico un discurso y un accionar muy similar al de su líder ideológico: trato de tener una relación mas o menos estable con algunos sectores y tomo como propias reivindicaciones nacidas históricamente dentro de las luchas sociales.
Ejemplos de esta miserable política se vieron cuando, por ejemplo, por un lado tubo un acercamiento a algunos MTD, miembrxs de las madres de plaza de mayo, promovió un show mediático en la ESMA, aprobó la anulación de la ley de obediencia debida y punto final, y por el otro lado aprobó la reforma del código de convivencia, subsidio a empresas, generó una inflación cada vez mas elevada aprobó la ley antiterrorista y reforzó el accionar represivo del Estado.
Avanza la represión.
La bronca no se pudo contener del todo con asistencialismo y circo populista. Por eso el nuevo progresista, subiéndose al caballito de Blumberg y la derecha que reclama más seguridad y la protección de las inversiones, comenzó a acelerar un plan de persecución y represión a lxs oprimidxs y a las luchas sociales.
Quizás algunos de los ejemplos mas claros se vieron el 16 de julio del 2004 cuando fueron apresadas 15 personas, entre ellas travestís y vendedores ambulantes, por un ataque a la legislatura porteña en repudio al la reforma del código de convivencia. El mismo deja sin una fuente de ingreso a miles de personas y familias ya que prohíbe el trabajo en la calle y tiende a aplicar medidas mas duras contra las protestas callejeras.
Algo similar sucedió en Santa Cruz, mas precisamente en Caleta Olivia, el 3 de Septiembre del 2004, tras una protesta contra la explotación de las petroleras de la zona. La represión esta vez llevo a tres personas a la cárcel.
Hay que recordar lo sucedido en Haedo, provincia de Buenos Aires, donde usuarios del ferrocarril Sarmiento hartos de viajar en pésimas condiciones arremetieron contra los vagones y la estación con piedras, fuego y saqueos. En esta ocasión la represión mantuvo hasta hace poco tiempo a Roberto Cantero en prisión y genero varios encausado.
Todo esto sumado al resiente asesinato de Fuentealba, la represión a los trabajadores portuarios en Mar del Plata, a los docente, demuestra un notable avance de la persecución a la protesta. En este periodo progresista ya hay más de 5000 personas involucradas en causadas penales por participar en protestas y existe la mayor cantidad de presos por protestar desde el retorno de la democracia.
A esto hay que sumarle el hecho de que no solo en los momentos en que estallan los conflictos se ve la represión, en los barrios mas humildes también se padece cada ves con mas fuerza.
Según un informe de la Correpi, desde la asunción de Kirchner hasta hoy ya se han registrado más de 500 casos de fusilamientos en manos de la policía y de torturas seguidas de muertes en cárceles y comisarías.
Nuevas fuerzas de choque.
No solo con las fuerzas represivas del Estado el progresismo atacó la protesta.
Organizaciones como Barrios de pie, UOCRA, MTD Evita, MP 20 o MUP (fundado por los supuestos anarquistas de AUCA) se declararon abiertamente Kirchneristas y se convirtieron automáticamente en las patotas oficialistas que funcionan como fuerzas de choque del gobierno. Manifestaciones en Neuquen, San Luis, Rosario o Tucumán ya fueron atacadas por la UOCRA y Barrios de pie.
La resistencia.
Todo esto nos demuestra que, frente al creciente descontento que genera este sistema de explotación y opresión Estatal-Capitalista, la domesticación se impondrá con un fuerte accionar represivo del Estado, acompañado esta vez de una nueva fachada progresista.
Hace falta ante esto tener en claro que el poder tiene barios mecanismo para recuperar las luchas que lo cuestionan. Debemos criticar profundamente las herramientas que el sistema nos ofrece para solucionar nuestros problemas como el legalismo y los medios de comunicación. Aceptar sus condiciones y entrar en su juego nos obliga a aprobar compromisos con el poder y a adoptar posiciones y discursos moderados para no ser difamados por los medios burgueses.
Para resistir el avance de la represión, a lxs oprimidxs nos urge hacer uso de la acción directa y la solidaridad.
Para demostrar la verdadera cara de las estructuras de dominación es preciso señalar abiertamente esta situación y seguir agitando por iniciativas de autodefensa antela represión como forma de lucha contra el Estado y el Capital
Estamos para generar lazos humanos libres y solidarios, no “acuerdos políticos”. Es en el rescate de los valores y los principios anárquicos en donde se encuentra los cimientos de nuestra lucha, no en el oportunismo que aglutina personas y aplasta las ideas revolucionarias.
Sin embargo observamos y somos eternamente críticos con los movimientos de los hilos de la política. Observar y analizar esto nos da una visión mas clara de la realidad dentro de la cual nos encontramos presxs.
Los nuevos rumbos.
La década de los noventa se podría decir que fue el momento en el que, detrás de una fachada corrupta, se comienza a consolidar la nueva etapa del capitalismo a la cual muchos llaman “neoliberal”. Los medios nos mostraban a los poderosos riéndose a carcajadas, conduciendo Ferrari y jugando al golf, mientras que en Sudamérica el avance de las nuevas políticas sumergían en la miseria a millones de personas.
Pero la fachada del capitalismo esta cambiando. Acontecimientos como las revueltas de Seattle y Génova, los levantamientos populares en Sudamérica como los de Argentina y Bolivia o la nueva guerra en oriente marcan el comienzo de un nuevo momento dentro de esta etapa del capitalismo. Es el momento en el que la burguesía mas poderosa declara la guerra contra el “terrorismo internacional”. Este nuevo enemigo del poder ya no posee unas características tan claras como las que tenia el
viejo enemigo comunista. Una de las pocas cosas que quedan en claro es que cualquier movimiento o acción que ponga en riesgo la estabilidad del orden capitalista será señalado como terrorista y que los territorio en donde están ubicados los países del tercer mundo, son los mejores caldos de cultivos para el “terrorismo internacional”, es en donde se va a aplicar un fuerte accionar represivo de los Estados.
Los recientes acontecimientos nos demuestran que el territorio controlado por el Estado argentino no escapa de esta realidad y se transforma en un reflejo de la nueva política de represión internacional.
Por lo tanto, podemos afirmar que el endurecimiento de la represión Estatal en Sudamérica es uno de los pilares fundamentales de la nueva estrategia del capitalismo, y por lo tanto, es un punto sobre el cual no estará dispuesto a dar marcha atrás.
Surge el nuevo populismo en Argentina.
Mas allá de la clara participación de gran parte del aparato del Duhaldismo en lo que fue el estallido del 19 y 20 de Diciembre del 2001 y el camino que tomaron las expresiones que surgieron en ese momento, vimos que en la insurrección que desbordó los planes de la mafia Peronista, quedo en mayor evidencia para mas de una persona cual es la verdadera función y naturaleza de las Instituciones del poder. Luego de estos acontecimientos nacieron espontáneamente diferentes iniciativas y se fortalecieron muchas otras que en un aparentaban ser una búsqueda de crear, de manera asamblearia alternativas de lucha para enfrentar la situación por la cual se estaba atravesando. En ese momento nadie esperaba que la experiencia, de varixs de lxs oprimidos que entraron en conflicto, se desarrollara tan rápido.
La clase dominante, desde luego, vio amenazados sus intereses por estos nuevos movimientos que surgían y crecían rápidamente y se vieron en la necesidad de implantar políticas represivas para detener este proceso. Políticas que hasta este momento se llevaron decenas de vidas como las de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, asesinados bajo el gobierno de Duhalde el cual acataba las ordenes de los organismos de crédito internacional que pedían la implantación del orden y la paz democrática lo mas pronto posible.
Luego de esto y unas elecciones adelantadas llego al poder un nuevo gobierno con la misión de calmar la efervescencia mediante políticas de consenso que laven la imagen de las instituciones y muestren que todos los conflictos pueden tener una solución apoyándose en el Estado.
Desde ya que es mejor y mas barato gobernar por la vía institucional que por el golpismo. Para lograr esto, el gobierno de Kirchner aplico un discurso y un accionar muy similar al de su líder ideológico: trato de tener una relación mas o menos estable con algunos sectores y tomo como propias reivindicaciones nacidas históricamente dentro de las luchas sociales.
Ejemplos de esta miserable política se vieron cuando, por ejemplo, por un lado tubo un acercamiento a algunos MTD, miembrxs de las madres de plaza de mayo, promovió un show mediático en la ESMA, aprobó la anulación de la ley de obediencia debida y punto final, y por el otro lado aprobó la reforma del código de convivencia, subsidio a empresas, generó una inflación cada vez mas elevada aprobó la ley antiterrorista y reforzó el accionar represivo del Estado.
Avanza la represión.
La bronca no se pudo contener del todo con asistencialismo y circo populista. Por eso el nuevo progresista, subiéndose al caballito de Blumberg y la derecha que reclama más seguridad y la protección de las inversiones, comenzó a acelerar un plan de persecución y represión a lxs oprimidxs y a las luchas sociales.
Quizás algunos de los ejemplos mas claros se vieron el 16 de julio del 2004 cuando fueron apresadas 15 personas, entre ellas travestís y vendedores ambulantes, por un ataque a la legislatura porteña en repudio al la reforma del código de convivencia. El mismo deja sin una fuente de ingreso a miles de personas y familias ya que prohíbe el trabajo en la calle y tiende a aplicar medidas mas duras contra las protestas callejeras.
Algo similar sucedió en Santa Cruz, mas precisamente en Caleta Olivia, el 3 de Septiembre del 2004, tras una protesta contra la explotación de las petroleras de la zona. La represión esta vez llevo a tres personas a la cárcel.
Hay que recordar lo sucedido en Haedo, provincia de Buenos Aires, donde usuarios del ferrocarril Sarmiento hartos de viajar en pésimas condiciones arremetieron contra los vagones y la estación con piedras, fuego y saqueos. En esta ocasión la represión mantuvo hasta hace poco tiempo a Roberto Cantero en prisión y genero varios encausado.
Todo esto sumado al resiente asesinato de Fuentealba, la represión a los trabajadores portuarios en Mar del Plata, a los docente, demuestra un notable avance de la persecución a la protesta. En este periodo progresista ya hay más de 5000 personas involucradas en causadas penales por participar en protestas y existe la mayor cantidad de presos por protestar desde el retorno de la democracia.
A esto hay que sumarle el hecho de que no solo en los momentos en que estallan los conflictos se ve la represión, en los barrios mas humildes también se padece cada ves con mas fuerza.
Según un informe de la Correpi, desde la asunción de Kirchner hasta hoy ya se han registrado más de 500 casos de fusilamientos en manos de la policía y de torturas seguidas de muertes en cárceles y comisarías.
Nuevas fuerzas de choque.
No solo con las fuerzas represivas del Estado el progresismo atacó la protesta.
Organizaciones como Barrios de pie, UOCRA, MTD Evita, MP 20 o MUP (fundado por los supuestos anarquistas de AUCA) se declararon abiertamente Kirchneristas y se convirtieron automáticamente en las patotas oficialistas que funcionan como fuerzas de choque del gobierno. Manifestaciones en Neuquen, San Luis, Rosario o Tucumán ya fueron atacadas por la UOCRA y Barrios de pie.
La resistencia.
Todo esto nos demuestra que, frente al creciente descontento que genera este sistema de explotación y opresión Estatal-Capitalista, la domesticación se impondrá con un fuerte accionar represivo del Estado, acompañado esta vez de una nueva fachada progresista.
Hace falta ante esto tener en claro que el poder tiene barios mecanismo para recuperar las luchas que lo cuestionan. Debemos criticar profundamente las herramientas que el sistema nos ofrece para solucionar nuestros problemas como el legalismo y los medios de comunicación. Aceptar sus condiciones y entrar en su juego nos obliga a aprobar compromisos con el poder y a adoptar posiciones y discursos moderados para no ser difamados por los medios burgueses.
Para resistir el avance de la represión, a lxs oprimidxs nos urge hacer uso de la acción directa y la solidaridad.
Para demostrar la verdadera cara de las estructuras de dominación es preciso señalar abiertamente esta situación y seguir agitando por iniciativas de autodefensa antela represión como forma de lucha contra el Estado y el Capital
¿Quién es el terrorista?
El gobierno populista de Kirchner, ha dado un paso mas adelante en la construcción de la anhelada paz social.
El miércoles 13 de junio del 2007, desde la cámara de diputados se aprobó la denominada Ley Antiterrorista en la Argentina la cual fue incentivada por el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
Esta nueva medida represiva responde a la lógica del Capital de castigar cualquier real disidencia a lo establecido, con cárceles, torturas y muerte.
A partir de este momento, cualquiera que forme parte de una organización que luche por reivindicaciones del tipo que sea, que intente mediante la comisión de delitos (interpretando como delito cualquier acto que se salga de los causes democráticos y recuperables) obligar a un gobierno u organismo internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, que esté organizada en redes internacionales (atacando las relaciones solidarias y comunicativas con revolucionarixs de otros lugares) y disponga de cualquier medio para poner en peligro la vida o la integridad física de alguna persona, pasa a ser terrorista.
La ley faculta a cualquier agente del Estado a disponer de los datos personales que sea, contempla la infiltración en grupos rebeldes y la figura del arrepentido. Amplia también la capacidad operativa del Departamento Unidad de Investigaciones Antiterrorista perteneciente a la Policía Federal Argentina, organismo creado durante la presidencia de Menem, el cual posee un centro de detención especial para “terroristas”ubicada en la calle Cavia al 3300 en la ciudad de Buenos Aires.
Conociendo otros casos en donde esta ley a sido aplicada, (Grecia, Italia, España, Chile y en Uruguay la ley de sedición) no es difícil precisar hacia que sector de la sociedad apunta: hacia aquel que no acepte venderse por las migajas, que decida no seguir las procesiones alentadas por el mismo gobierno y que desee una lucha real y concreta por la emancipación de la humanidad.
No importa que esta ley sea democrática o no, es una ley y por eso ya es contrario a la libertad del individuo, algo que la niega y la humilla.
Se hace urgente una coordinación entre todxs lxs anarquistas y antiautoritarixs para estrechar y fortalecer lazos solidarios, se hace necesaria la difusión y propaganda puntualizando que el único terrorista, según nosotrxs es el Estado y el sistema económico capitalista. Ellos son los únicos que poseen los medios idóneos para poner en peligro la vida y la integridad de determinado numero de personas.
NO A LA LEY ANTITERRORISTA
ABAJO EL ESTADO, SUS LEYES, SUS FUERZAS REPRESIVAS Y SUS CARCELES.
¡¡¡QUE VIVA LA ANARQUIA!!!
El miércoles 13 de junio del 2007, desde la cámara de diputados se aprobó la denominada Ley Antiterrorista en la Argentina la cual fue incentivada por el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
Esta nueva medida represiva responde a la lógica del Capital de castigar cualquier real disidencia a lo establecido, con cárceles, torturas y muerte.
A partir de este momento, cualquiera que forme parte de una organización que luche por reivindicaciones del tipo que sea, que intente mediante la comisión de delitos (interpretando como delito cualquier acto que se salga de los causes democráticos y recuperables) obligar a un gobierno u organismo internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, que esté organizada en redes internacionales (atacando las relaciones solidarias y comunicativas con revolucionarixs de otros lugares) y disponga de cualquier medio para poner en peligro la vida o la integridad física de alguna persona, pasa a ser terrorista.
La ley faculta a cualquier agente del Estado a disponer de los datos personales que sea, contempla la infiltración en grupos rebeldes y la figura del arrepentido. Amplia también la capacidad operativa del Departamento Unidad de Investigaciones Antiterrorista perteneciente a la Policía Federal Argentina, organismo creado durante la presidencia de Menem, el cual posee un centro de detención especial para “terroristas”ubicada en la calle Cavia al 3300 en la ciudad de Buenos Aires.
Conociendo otros casos en donde esta ley a sido aplicada, (Grecia, Italia, España, Chile y en Uruguay la ley de sedición) no es difícil precisar hacia que sector de la sociedad apunta: hacia aquel que no acepte venderse por las migajas, que decida no seguir las procesiones alentadas por el mismo gobierno y que desee una lucha real y concreta por la emancipación de la humanidad.
No importa que esta ley sea democrática o no, es una ley y por eso ya es contrario a la libertad del individuo, algo que la niega y la humilla.
Se hace urgente una coordinación entre todxs lxs anarquistas y antiautoritarixs para estrechar y fortalecer lazos solidarios, se hace necesaria la difusión y propaganda puntualizando que el único terrorista, según nosotrxs es el Estado y el sistema económico capitalista. Ellos son los únicos que poseen los medios idóneos para poner en peligro la vida y la integridad de determinado numero de personas.
NO A LA LEY ANTITERRORISTA
ABAJO EL ESTADO, SUS LEYES, SUS FUERZAS REPRESIVAS Y SUS CARCELES.
¡¡¡QUE VIVA LA ANARQUIA!!!
La militarización y la humillación en los trenes
La existencia del Capitalismo y el Estado fue, es y será sinónimo de violencia. Para las personas que vivimos en los barrios del conurbano bonaerense esta es una realidad que nos toca muy de cerca al vivir en condiciones de mierda y al ser tratados como algo que no se tiene que notar ante los ojos del turista. Somos esxs que vivimos entre zanjas y calles de tierra en el culo del mundo, es decir, a treinta kilómetros de la capital. La violencia de la policía bonaerense y la gendarmería son cosas con las que hay que convivir a diario.
Este es el proyecto que la democracia tiene para nosotrxs. Es esta insultante violencia la que nos llena de impotencia y angustia.
Esta violencia no se limita a ejercerse solamente en los barrios o en las comisarías. Hoy, un simple reflejo de esta compleja realidad se esta viviendo en los trenes que recorren las estaciones que conectan los barrios mas humildes del conurbano con la capital.
Somos miles lxs que estamos obligados a viajar a diario en tren para ir a laburar, hacer trámites u otras cosas.
La concesionaria TBA (trenes de buenos aires) es el grupo de empresarios que controlaba hasta hace poco tiempo el ferrocarril Sarmiento (once-moreno) y la línea Mitre (retiro-tigre). Mientras que lxs usuarios del ferrocarril Sarmiento tienen que viajar hacinadxs en los vagones, soportando el agua que entra por la ventana cuando llueve, sin espacio para acomodar las bicicletas, soportando la suspensión del servicio sin previo aviso, los continuos desperfectos técnicos, incendios y accidentes que ponen constantemente en riesgo la vida de las personas, lxs usuarios que viajan en la línea Mitrre, que recorre los barrios mas exclusivos, disfrutan de comodidades como aire acondicionado y televisores dentro de modernos vagones.
Debido a esto han estallado y siguen estallando conflictos protagonizados por lxs usuarios, los cuales han derivado en la quema y
destrucción de vagones y han desataron la represión policial que metió preso durante mas de un año a Roberto Cantero, el cual ha sido liberado recientemente.
Mas o menos son en las mismas condiciones inhumanas en las que viajan lxs usuarios de la línea San Martín, en manos del grupo UGOFE, compuesto por las empresas Ferrovial, Metrovias y TBA. Esta línea va desde retiro hasta Pilar pasando por estaciones cono Hurlingam, San Miguel y José C. Paz. Accidentes y muertes, hacinamiento, maltrato, golpizas y torturas de parte de la policía federal, la seguridad privada y la gendarmería se sigue repitiendo y agravando en este tren y en sus andenes.
La historia se repite en los ferrocarriles ex línea Belgrano Sur y Gral. Roca que hasta hace poco tiempo controlaba la empresa Metropolitano. El conflicto en estos trenes viene desde varios lugares. Lxs usuarixs deben padecer diariamente fallas en el servicio y suspensión constante de los servicios que provocan una saturación en los horarios picos. A raíz de esto han venido sucediendo acontecimientos como la destrucción de asientos y paredes, la quema de vagones o la renovación de la mesa de informes de Constitución para soportar la bronca de la gente que viaja a diario. Luego del conflicto que estallo el 15 de mayo cuando los usuarios destrozaron la estación de Constitución, el gobierno decidió rescindir los contratos de concesión de trenes a Metropolitano.
Lxs empleados de esta empresa también debieron soportar los despidos, los sueldos de miseria, la persecución gremial y la precariedad laboral hasta hoy provoco la muerte de varios trabajadores.
Sin duda la militarización de los trenes para frenar la bronca de lxs oprimidxs que no soportamos la situación humillante a la que nos somete la burguesía forma parte del avance de la represión Estatal a través de la implantación de un urbanismo carcelario
Ante esto es necesario que se desate y se canalice la bronca para poner fin a esta situación
Este es el proyecto que la democracia tiene para nosotrxs. Es esta insultante violencia la que nos llena de impotencia y angustia.
Esta violencia no se limita a ejercerse solamente en los barrios o en las comisarías. Hoy, un simple reflejo de esta compleja realidad se esta viviendo en los trenes que recorren las estaciones que conectan los barrios mas humildes del conurbano con la capital.
Somos miles lxs que estamos obligados a viajar a diario en tren para ir a laburar, hacer trámites u otras cosas.
La concesionaria TBA (trenes de buenos aires) es el grupo de empresarios que controlaba hasta hace poco tiempo el ferrocarril Sarmiento (once-moreno) y la línea Mitre (retiro-tigre). Mientras que lxs usuarios del ferrocarril Sarmiento tienen que viajar hacinadxs en los vagones, soportando el agua que entra por la ventana cuando llueve, sin espacio para acomodar las bicicletas, soportando la suspensión del servicio sin previo aviso, los continuos desperfectos técnicos, incendios y accidentes que ponen constantemente en riesgo la vida de las personas, lxs usuarios que viajan en la línea Mitrre, que recorre los barrios mas exclusivos, disfrutan de comodidades como aire acondicionado y televisores dentro de modernos vagones.
Debido a esto han estallado y siguen estallando conflictos protagonizados por lxs usuarios, los cuales han derivado en la quema y
destrucción de vagones y han desataron la represión policial que metió preso durante mas de un año a Roberto Cantero, el cual ha sido liberado recientemente.
Mas o menos son en las mismas condiciones inhumanas en las que viajan lxs usuarios de la línea San Martín, en manos del grupo UGOFE, compuesto por las empresas Ferrovial, Metrovias y TBA. Esta línea va desde retiro hasta Pilar pasando por estaciones cono Hurlingam, San Miguel y José C. Paz. Accidentes y muertes, hacinamiento, maltrato, golpizas y torturas de parte de la policía federal, la seguridad privada y la gendarmería se sigue repitiendo y agravando en este tren y en sus andenes.
La historia se repite en los ferrocarriles ex línea Belgrano Sur y Gral. Roca que hasta hace poco tiempo controlaba la empresa Metropolitano. El conflicto en estos trenes viene desde varios lugares. Lxs usuarixs deben padecer diariamente fallas en el servicio y suspensión constante de los servicios que provocan una saturación en los horarios picos. A raíz de esto han venido sucediendo acontecimientos como la destrucción de asientos y paredes, la quema de vagones o la renovación de la mesa de informes de Constitución para soportar la bronca de la gente que viaja a diario. Luego del conflicto que estallo el 15 de mayo cuando los usuarios destrozaron la estación de Constitución, el gobierno decidió rescindir los contratos de concesión de trenes a Metropolitano.
Lxs empleados de esta empresa también debieron soportar los despidos, los sueldos de miseria, la persecución gremial y la precariedad laboral hasta hoy provoco la muerte de varios trabajadores.
Sin duda la militarización de los trenes para frenar la bronca de lxs oprimidxs que no soportamos la situación humillante a la que nos somete la burguesía forma parte del avance de la represión Estatal a través de la implantación de un urbanismo carcelario
Ante esto es necesario que se desate y se canalice la bronca para poner fin a esta situación
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)